El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Labores 2018 ante el Poder Ejecutivo Federal mediante la entrega de su versión escrita a la secretaria de Gobernación. En un hecho inédito en los 29 años de existencia de la CNDH, dicho informe no se presentó directamente al Presidente de la República. El Ombudsperson nacional afirmó que, durante 2018, subsistieron problemas tan graves como miles de personas desaparecidas, las fosas clandestinas, la trata de personas, ataque y homicidio contra periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos, entre otros. (Programa 233)
La Recomendación General fue emitida 2004 y se dirigió a: Procuradores Generales de la República y de Justicia Militar, Gobernadores y Jefe de Gobierno del Distrito Federal
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, se refirió al ejercicio responsable del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la verdad durante la inauguración del seminario "La labor periodística desde la perspectiva de derechos humanos, acceso a la información y la protección de datos personales" y puntualizó que los antídotos contra la corrupción son la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, recordó que, del año 2000 a la fecha, se han registrado 140 homicidios, por lo que demandó una respuesta efectiva del Estado ante quienes buscan intimidar o acallar la libertad de expresión.
La CNDH emitió la Recomendación 10VG/2018 por los hechos ocurridos en 2011 en Allende, Coahuila, donde se acreditó la desaparición de 38 personas, y el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal al grupo delictivo "Los Zetas" en estos hechos / En la presentación del Informe Especial de la CNDH sobre Asignación y Contratación de la Publicidad Oficial, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que regular la asignación de recursos coadyuva a fortalecer la libertad de expresión y democracia en el país / En el marco del Día Mundial del Agua, la CNDH expresó que la mala gestión y la sobreexplotación mantienen a más de 2 millones de hogares sin agua e impide a sus habitantes el derecho pleno al vital líquido.
Durante la firma del Convenio de Colaboración entre la CNDH, la Facultad de Derecho de la UNAM y Radio UNAM, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que los medios de comunicación del Estado son un puente importante para el cumplimiento de la Ley y el fortalecimiento del Estado de Derecho / La CNDH hizo un llamado al Gobierno de México a fin de erradicar toda forma moderna de esclavitud, en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU / Conoce nuestra campaña dirigida a la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la libertad de reunión, al trato digno e integridad personal y libertad de expresión, así como al derecho a la justicia, en su modalidad de procuración de justicia en agravio de personas pensionadas y periodistas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.