Asunto:

En un Pronunciamiento Público, la CNDH pide al gobierno de Baja California, garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión, indispensable en toda sociedad democrática, luego de que este Organismo Nacional tuvo conocimiento del reclamo que han expresado de manera pública periodistas del estado a la autoridad gubernamental de esa entidad.

Asunto:

Personal operativo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atenderá y orientará a las personas que hayan sido afectadas en los hechos ocurridos la noche del 9 de noviembre en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. De igual forma, se realizará la investigación correspondiente a fin de recabar las evidencias necesarias que permitan realizar, en su momento, los pronunciamientos que conforme a derecho correspondan.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprueba los hechos sucedidos la noche de ayer, 9 de noviembre, en las inmediaciones del Palacio Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, en los que presuntamente elementos policiales repelieron mediante detonaciones de posibles armas de fuego a manifestantes que se pronunciaban en contra de los feminicidios y violencia de género en dicha alcaldía, teniendo como resultado dos personas heridas por bala, los periodistas Reyna Cecilia Solís y Roberto Becerril, colaboradores de los medios locales Radio Turquesa y La Verdad, respectivamente.

Asunto:

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), promueve una Invitación para participar en los talleres virtuales "Herramientas para expresar emociones".

21 al 28 de Octubre 2020

 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar disposiciones de 53 Leyes de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de los Ayuntamientos de diversos municipios del Estado de Sonora, que establecían cobros injustificados y excesivos en temas relacionados con el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, libertad de expresión, libertad de reunión y no discriminación, así como por el cobro de impuestos adicionales.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tuvo conocimiento de las modificaciones realizadas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1 de julio. En tal virtud, se encuentra estudiando minuciosamente y analizando a la luz del texto constitucional el contenido de las mismas, para dilucidar si pudiesen incumplir con los mandatos constitucionales en materia de derechos humanos, esto es, si pudieran conculcar derechos humanos y libertades reconocidos en el bloque de constitucionalidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta de manera profunda y a su vez condena de forma enérgica, la conducta empleada por el Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, al realizar presuntos actos de hostigamiento y amenazas en agravio de la reportera Liz Leyte, colaboradora del rotativo “Meganoticias”, luego de que lo cuestionara sobre los datos proporcionados respecto del número de casos de COVID-19 en dicha entidad, no sólo porque se trata de agravios a una mujer en pleno desempeño de su actividad laboral, sino porque desestima el legítimo cuestionamiento del ejercicio periodístico.

Asunto:

El Instituto Electoral de la Ciudad de México, con el propósito de coadyuvar a la divulgación de la cultura democrática, mediante la generación de espacios para la puesta en práctica de ideas, reflexiones y aportaciones en torno a la participación ciudadana y los temas que le son afines. Convoca al 14° Concurso Infantil y Juvenil de Cuento

https://www.iecm.mx/cultura-civica/participacion-infantil-y-juvenil/convocatoria-al-14-concurso-infantil-y-juvenil-de-cuento/

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el homicidio de Fidel Ávila Gómez, locutor y Gerente Comercial de la estación de radio la “Ke Buena”, en Huetamo, Michoacán, y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad a los compañeros del medio en que laboraba y al gremio radiofónico / La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, dispuso la creación de una Oficina Especial para hacer una investigación integral de los hechos violatorios a derechos humanos derivados de los lamentables acontecimientos ocurridos durante el periodo conocido como “la Guerra Sucia” en nuestro país y abrir de oficio un expediente de queja que permita la clarificación de dicho periodo y los casos concretos a investigar.

Asunto:

La CNDH demanda a los tres órdenes de Gobierno, familias y sociedad erradicar la violencia recurrente contra personas menores de edad / La CNDH condena el homicidio del activista guerrerense Arnulfo Cerón Soriano al tiempo que demanda a las autoridades que no haya impunidad y expresa sus condolencias a familiares y compañeros de las organizaciones en que militaba / La CNDH solicita al Gobierno y Fiscalía de Veracruz salvaguardar la vida y seguridad del periodista Carlos Guillermo García Hernández, por la privación de la libertad de la que fue objeto en el municipio de Nanchital.