La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 50/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la deficiente atención otorgada a una paciente, a quien le dejaron un instrumento dentro de su organismo durante una intervención quirúrgica practicada en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar número 5 (HGZMF-5), ubicado en Guerrero Negro, Baja California Sur.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica, al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en su agravio y de VI, por personal del Hospital General de Zona no. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zamora, Michoacán
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, persona adulta mayor, en el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Partera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades del Estado mexicano a reconocer y respetar plenamente la práctica de la partería tradicional, ya que es una labor que hace efectivo el derecho a la salud y a la protección de los derechos culturales de pueblos y comunidades originarias.
Por vulnerar los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud en agravio de una víctima, atendida en el Hospital General de Zona número 15 (HGZ-15) y en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, ambos en el estado de Puebla, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 44/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 43/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud, atribuibles a por lo menos seis personas servidoras públicas adscritas al Hospital General de Zona Número 30 (HGZ-30), que propiciaron el fallecimiento de una persona durante una intervención quirúrgica, derivado de omisiones y una inadecuada atención médica.
Por violaciones a los derechos humanos de una persona derechohabiente, quien perdió a los productos de su embarazo gemelar, por inadecuada atención médica en la Unidad de Medicina Familiar número 23 (UMF-23) y el Hospital de Gineco-Obstetricia 3ª “Magdalena de las Salinas”, ubicados en la Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 40/2023 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 38/2023 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida de una víctima, así como al acceso a la información en materia de salud por personal médico del Hospital General (HG) Tacuba de ese instituto en la Ciudad de México.
Por la violación a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud, cometidos por personal médico de la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-09) y del Hospital General de Zona número 2 (HGZ-02), en agravio de una víctima que recibió diagnóstico y atención médica inadecuadas que derivaron en su fallecimiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 36/2023 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV y V, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas al Hospital General de Zona No. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.




