La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió las Recomendaciones 68/2019, 69/2019, 70/2019, 73/2019 y 74/2019 a los gobernadores de los estados de Puebla, Guerrero, Campeche, San Luis Potosí y Michoacán, respectivamente, por la inadecuada atención que reciben las mujeres privadas de la libertad en los centros penitenciarios mixtos que las albergan en condiciones de desigualdad en relación con las presentadas en los centros femeniles.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió el Informe Especial 1/2019, el Informe Especial 2/2019 y el Informe de Seguimiento ISP-6/2018, por irregularidades en centros de detención que pudieran derivar en tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, e incluso tortura, contra las personas privadas de la libertad.
Para erradicar las deficientes condiciones en las que se encuentran las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios mixtos de la República Mexicana, así como por la atención inadecuada que ahí reciben, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 60/2019, 61/2019 y 62/2019, dirigidas respectivamente a los gobernadores de los estados de Tamaulipas, Durango y Baja California Sur.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta la reciente liberación de 24 personas inculpadas en el “Caso Iguala” y vuelve a reiterar la necesidad de que todos los procesos penales iniciados se fortalezcan probatoriamente y las nuevas consignaciones que se presenten se hagan de manera más sólida y mejor estructurada, aprovechando la integralidad de los elementos probatorios e información con la que se cuenta, mismos que en su mayor parte se detallan y relacionan en la Recomendación 15VG/2018, la cual aún no ha sido atendida ni cumplida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), atenta a las necesidades de las mujeres privadas de la libertad y preocupada por la atención inadecuada que reciben en los centros penitenciarios mixtos que las albergan en condiciones de desigualdad en relación con las presentadas en los centros femeniles, emitió las Recomendaciones 49/2019, 54/2019 y 58/2019, dirigidas respectivamente a los gobernadores de los estados de Sinaloa, Veracruz y Colima.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura revela en su Informe de Seguimiento 2/2018 que persiste el 52% de factores de riesgo en materia de tratos crueles, inhumanos o degradantes en 12 lugares de detención dependientes de ayuntamientos de Querétaro / La CNDH emitió la Recomendación 37/2019 al Instituto Nacional de Migración y al DIF Tlaxcala por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y a la seguridad jurídica.
La CNDH identificó irregularidades cometidas por personas servidoras públicas, contenidas en el documento recomendatorio, por lo que presentó las denuncias ante las autoridades facultadas para determinar la comisión de delitos y la responsabilidad administrativa de dichas personas, y en ese sentido este Organismo Constitucional Autónomo aportó la Recomendación y las evidencias que derivan de ella, para que las autoridades competentes desarrollen las actuaciones que legalmente les corresponden y determinen lo que proceda conforme a derecho.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó tres estudios penitenciarios en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, como parte de las actividades realizadas en la Feria Mandela realizada en la Biblioteca de México, con el fin de promover el estudio y divulgación que permita impulsar la observancia del respeto por los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocó a las autoridades penitenciarias a impulsar la aplicación de las “Reglas Mandela”, con el fin de que las personas privadas de la libertad cuenten con mejores condiciones de encarcelamiento dignas y humanas, así como valorar la labor del personal penitenciario como servicio social de particular importancia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 30/2019, dirigida al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nayarit, Ismael González Parra, por la reclusión irregular en las Cárceles Municipales de Tecuala y Rosamorada de esa entidad federativa, las cuales solo deben albergar a personas sancionadas por infracciones administrativas de los reglamentos gubernativos y de policía, consistentes en multa o arresto hasta por 36 horas, ya que su finalidad no es la reinserción social.