Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, dio a conocer el Pronunciamiento sobre el deber de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia, cuyo propósito es romper la visión punitiva y androcéntrica de las autoridades, en las que se observa, de manera gradual, un aumento en el ingreso y permanencia de las mujeres en centros penitenciarios del país.

 

 

 

Contenido relacionado:
Asunto:

Pronunciamiento sobre el deber del Estado de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio puntual seguimiento a los hechos ocurridos en la mañana del jueves 19 de diciembre de 2024, en el Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST), en el que se presentaron disturbios y un incendio a su interior. Incidentes violentos que han dejado como resultado el fallecimiento de al menos siete personas privadas de libertad, 10 personas lesionadas y el decomiso de armas y objetos prohibidos encontrados al interior de ese centro, todo esto de acuerdo con información oficial proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024, el cual se constituye como un referente nacional e internacional en que se da a conocer y analizan las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en nuestro país, así como los aspectos que inciden en su calidad de vida en reclusión y en su efectiva reinserción social.

Asunto:

En su Recomendación 148/2024, emitida a la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó falta de atención oportuna y diligente a un caso de acoso sexual cometido contra una profesora del Plantel Álvaro Obregón número 1, de la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica de QV1, al interés superior de la niñez de V2; a una vida libre de violencia, a la integridad y a la verdad de QV1 y V2, así como al proyecto de vida de QV1, V2 y VI1 por personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, en su modalidad de bienestar mental, a la integridad personal y a la vida en correlación con la omisión del deber de cuidado en agravio de V, en el ahora Centro Federal de Reinserción Social No. 11 “CPS Sonora”, en Hermosillo, así como al derecho al acceso a la justicia y a la verdad en menoscabo de VI1 y VI2, por la Fiscalía General de la República

Asunto:

La falta de atención psicológica y psiquiátrica integral, así como la insuficiencia de actividades laborales, educativas y deportivas vulneraron los derechos humanos de cinco personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16 (CEFERESO 16), ubicado en el estado de Morelos, en quienes se detectaron factores de riesgo suicida, de acuerdo con lo señalado en la Recomendación 146/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras comprobar que una persona privada de la libertad (PPL) fue agredida por un grupo de personas también internas en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) en Ayala, Morelos, por descuidos del personal de Seguridad y Custodia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 140/2024 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, así como a la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE Morelos) por no llevar una investigación profunda del caso.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, por omisión en el deber de cuidado, así como a la igualdad y no discriminación y daño al proyecto de vida de V1 y V2, quienes se encuentran actualmente privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No. 16, en Coatlán del Río, Morelos