Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la protección de la salud en transversalidad con el derecho a la seguridad jurídica y legalidad, así como a la integridad personal y a la vida en agravio de V, por privación arbitraria de la vida, quien se encontraba privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social No. 13 en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, así como al derecho al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia pronta, en perjuicio de VI.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal, por uso excesivo de la fuerza que derivó en tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como al derecho a la salud, en transversalidad con el derecho de acceso a la justicia y a la verdad, en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7 y V8, en el Centro Federal de Readaptación Social No. 15, en Villa Comaltitlán, Chiapas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la integridad personal, a una vida libre de violencia obstétrica, a la libertad y autonomía reproductiva, así como a la igualdad y no discriminación de QV en el ahora desincorporado Centro Federal Femenil “Noroeste” en Tepic, Nayarit, así como al interés superior de la niñez de V
Luego de que dos personas privadas de la libertad (PPL) se quitaran la vida en el interior del Centro Federal de Readaptación Social número 13 (CEFERESO-13), en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, y tras comprobar que los hechos se relacionan con falta de supervisión, indebida implementación de protocolos médicos y de seguridad, y múltiples omisiones por parte de, al menos, nueve personas servidoras públicas de las áreas de servicios médicos, y guardia y custodia del CEFERESO, así como dos más de la Agencia del Ministerio Público, adscritas a la Fiscalía de Miahuatlán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 139/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGE Oaxaca).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 138/2023 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y a la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE Chiapas), luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, a la salud y a la vida, en agravio de una persona privada de la libertad (PPL) que fue agredida por otras, también privadas de la libertad en ese establecimiento penitenciario, por lo que lamentablemente falleció debido a una intervención tardía y negligente de las autoridades del penal, ubicado en Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas.
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que la omisión de proporcionar atención y vigilancia inmediatas a una persona privada de la libertad (PPL) que presentaba problemas psicológicos, ocasionó que se quitara la vida al interior del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) ubicado en el municipio de Ayala, Morelos, por lo cual dirigió la Recomendación 136/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), y a la Fiscalía General del Estado (FGE) por las irregularidades detectadas en la investigación del caso.
Del 29 de agosto al 12 de octubre, personal adscrito al MNPT visitó nueve CEFERESOS con la finalidad de obtener información contextual sobre las condiciones y el trato que reciben las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios federales. Para ello, se realizaron 226 entrevistas y se identificaron factores de riesgo sobre encierros prolongados así como sujeciones mecánicas injustificadas, personal médico insuficiente, falta de ventilación e iluminación en las estancias, deficientes mecanismos de comunicación con el exterior y la mala calidad en el suministro de alimentos.
Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó 11 visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona sur de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.
Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó ocho visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona centro de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.
Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó siete visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona norte de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.




