La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 166/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR) por dilatar la estancia de personas en contexto de movilidad internacional, de nacionalidad india, víctimas y testigos de delito, quienes estuvieron alojadas forzadamente por periodos prolongados en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en la ciudad de Puebla, Puebla.
Al acreditar violaciones a la seguridad jurídica, a la legalidad, al debido proceso, así como a la libertad personal y de tránsito cometidas por, al menos, once personas servidoras públicas que forman parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) adscrito a la Oficina de Representación en Querétaro, quienes retuvieron, aseguraron y trasladaron indebidamente a dos personas de nacionalidad cubana, a pesar de que -se comprobó- contaban con una situación migratoria regular, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 164/2023 al INM.
Luego de una investigación detallada en torno a 27 personas en contexto de migración internacional (tres de ellas adolescentes menores de edad) retenidas por lapsos excesivos por instrucciones de agentes del Ministerio Público de la Federación, en la Estancia Migratoria Tipo B del Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla, Puebla, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y libertad personal, así como al principio del interés superior de la niñez, en agravio de dichas personas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 158/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la conclusión del Título 42, política adoptada por el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) para la expulsión inmediata de personas en contexto de migración en sus fronteras. Sin embargo, recuerda que siguen vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular hacia aquel país.
Como parte de sus obligaciones constitucionales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dado seguimiento y acompañamiento a la caravana de personas en contexto de migración internacional que salió el pasado 23 de abril de 2023 del parque Bicentenario en Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México. Durante el trayecto, visitadores adjuntos de la CNDH han otorgado diversos tipos de orientaciones jurídicas a aquellas personas migrantes que así lo solicitan y monitoreado a los diversos grupos en situación de vulnerabilidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 42/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM), por el caso de una mujer de nacionalidad colombiana y su hija de cuatro años de edad, quienes fueron deportadas del país a pesar de haber solicitado el reconocimiento de la condición de refugiadas en la Ciudad de México.
Por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, al debido proceso y a la libertad personal de cinco víctimas en contexto de migración, así como a la integridad personal y al trato digno de una quejosa víctima, detenidas en la Estación Migratoria de Guadalupe, Nuevo León, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 35/2023 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a los principios de no devolución, en agravio de QV1 y V2, y al interés superior de la niñez en agravio de V2, personas en contexto de migración, de nacionalidad colombiana, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados, en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México
Sobre el caso de violación al derecho humano a la seguridad jurídica por omisiones en la debida diligencia y protección al interés superior de la niñez, en agravio de QV adolescente no acompañada, en contexto de migración, atribuibles a personal adscrito al Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.




