Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 231/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en contra de una persona adulta mayor que falleció por omisiones e inadecuada atención médica, en la que incurrieron al menos ocho personas servidoras públicas que forman parte del personal médico del Hospital General Regional número 72 (HGR-72), en Tlalnepantla de Baz, Estado de México (EDOMEX).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 229/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por restringir a una persona el acceso a una pensión por viudez, por encontrarse desempeñando un trabajo remunerado incorporado al régimen de ese instituto, lo cual constituye vulneración a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, así como a la seguridad social, atribuibles al ISSSTE.

Contenido relacionado:
Asunto:

Comprometida con el derecho humano a la democracia y respetuosa de sus atribuciones y misión constitucional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) nombró a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo año. Ambos designados aportarán al proceso de selección de las y los Consejeros del INE para que de verdad se garantice, con quienes resulten finalmente electos, unas elecciones libres, transparentes y confiables

Asunto:

En el marco de la jornada por los 16 días de actividades contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y ChildFund México llevaron a cabo el Foro: “Niñez y adolescencia mexicana frente a sus derechos: avances, retrocesos y áreas de oportunidad a dos años y medio de pandemia por Covid19”, en cumplimiento del Convenio General de Colaboración firmado entre ambas Instituciones.

Asunto:

El pasado 30 de noviembre, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, hospedó en las instalaciones de esta Comisión Nacional una ceremonia protocolaria para llevar a cabo la firma de instrumentos de cooperación internacional, en la que se firmó una Carta de Entendimiento con la Defensoría del Pueblo de Colombia y con el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, además de un memorando de entendimiento con la Defensoría de los habitantes de la República de Costa Rica.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo el “Foro Internacional Neoliberalismo y Derechos Humanos, hacia una Nueva Agenda”, en el que, en el transcurso de dos días, economistas, sociólogos, filósofos, especialistas en el tema, disertaron sobre la utilización que el neoliberalismo ha hecho de los derechos humanos hasta convertirlos en instrumentos de dominación social, por lo que destacaron la necesidad de recuperar su carácter emancipador.

Asunto:

La CNDH es el único órgano autónomo que no eleva su presupuesto para 2023; adopta con compromiso la Ley Federal de Austeridad Republicana, más allá de su mero cumplimiento.

Desde el mes de noviembre de 2019, con el arribo de Rosario Piedra Ibarra, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vive una profunda transformación. Gracias a esto, hoy, con menos recursos del pueblo que se gastan, se tienen los mejores resultados históricos de la CNDH: se emiten más acciones de inconstitucionalidad, más recomendaciones, y el número de expedientes concluidos ha aumentado notablemente.

Asunto:

En el marco del 50 aniversario del fallecimiento de Miguel Henríquez Guzmán, candidato presidencial de la Federación de Partidos del Pueblo en 1952, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró un conversatorio que contó con la presencia de los historiadores Carlos Martínez Assad y Lorenzo Meyer, y el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Ávila, en el cual se revisó la trayectoria personal y el movimiento político-social que encabezó Henríquez Guzmán en la segunda mitad del siglo XX, cuando inició en México el terrorismo de Estado que afianzó la hegemonía del PRI y la cancelación de la democracia por más de seis décadas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó un exhorto para dar cumplimiento a los Principios de París y no permitir más ataques que vulneren a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, así como a sus titulares, durante su participación en el Primer Encuentro Iberoamericano: El mandato de las Defensorías del Pueblo en la garantía de los Derechos Humanos en el Siglo XXI, convocado por la vicepresidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), Blanca Izaguirre.

Asunto:

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de los sistemas penitenciarios federal, estatales y militar a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad pertenecientes a la diversidad sexual, a fin de evitar la realización de acciones o conductas por sí o a través del personal que labora en los mismos, o por parte de las demás personas privadas de la libertad que restringa, limite, excluya y ponga en peligro la integridad física, sexual y psicológica de las personas que se asumen con una orientación, preferencia, expresión o identidad distinta a la heterosexual.