La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que el Ombudsperson no solo debe tener autonomía normativa, sino su reto es ejercerla a plenitud, lo que debe traducirse en el ejercicio puntual de las atribuciones, en resolver solo con la evidencia que se desprenda del expediente, abstraerse de cualquier presión de tipo político, económico y social, para que la verdad se sustente en una investigación sólida y haya firmeza y solidez en sus recomendaciones.
Los Organismos Públicos de Derechos Humanos de México y de Argentina formarán alianza estratégica para trabajar en acciones conjuntas en materia de defensa, promoción y protección de derechos humanos, en temas de tortura, infancia, migración y cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos de México (FMOPDH) y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) sumarán esfuerzos en acciones concretas en la región.
Al participar en la presentación del Primer Informe de Labores de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Senadora Kenia López Rabadán, el Ombudspersonnacional, Luis Raúl González Pérez, enfatizó que los derechos humanos no son patrimonio de partidos políticos o grupos, y están por encima de cualquier diferendo o interés político, económico o ideológico, ya que son de todas y todos, con independencia de gobiernos o autoridades en el poder
La CNDH alerta sobre los 399 casos de hostigamiento sexual y abuso sexual en instituciones de la Administración Pública Federal contra 402 víctimas, ocurridos entre enero de 2016 y septiembre de 2018 / La CNDH celebra la aprobación por la Cámara de Diputados del dictamen que adiciona un apartado C al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante el cual se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como integrantes de esta nación.