La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que este día 25 de junio de 2021 entra en vigor el Convenio Sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo (Núm. 190), realizado por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en el año 2019, pues puede abonar a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir, investigar y sancionar la violencia y el acoso en el trabajo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a la Secretaría de la Defensa Nacional a cumplir con la deuda que se mantiene con las víctimas y sus familiares en cumplimiento de la Recomendación 38VG/2020. Este martes 22 de junio de 2021 acudió a entrevistarse con la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, Oscar Kabata, víctima de violaciones graves por un integrante de las Fuerzas Armadas hace 12 años. En la reunión le expuso y reiteró las dos violaciones de las que ha sido objeto y del incumplimiento de los compromisos de su reparación, a pesar de existir compromiso en ese sentido.
La CNDH exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Estatal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y al Fiscal General del estado de Quintana Roo, para que, en el ejercicio de sus atribuciones, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la democracia, que implica el respeto al voto y el derecho a tener elecciones auténticas, que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores de la comunidad del municipio de Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Durango y 48 Organizaciones de la Sociedad Civil locales, firmaron el mismo número de Convenios de Colaboración en favor de la dignidad de las personas y la consolidación del Estado constitucional y democrático de derecho en el estado de Durango.
La CNDH respalda la ratificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictada el pasado 12 de mayo, relativa a la sentencia del amparo presentado por la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA) desde 2017. La sentencia, dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de esta Ciudad en 2019, deberá dejar sin efecto los párrafos segundo y tercero del Artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), y el Congreso deberá restituir los párrafos originales, retribuyendo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la facultad para emitir lineamientos en la materia.
21 de abril del 2021
La CNDH saluda que la selección de las cuatro consejeras y los cinco consejeros del Consejo Consultivo, se esté llevando a cabo a través de un proceso abierto, plural, sin ninguna clase de sesgo partidista y con paridad de género. Señala que la práctica política tradicional propiciaba la integración de consejos consultivos meramente decorativos y a modo. En estos nuevos tiempos, esta Comisión Nacional lo único que espera de las senadoras y senadores es imparcialidad en la elección de los nuevos consejeros, que sean los mejores perfiles, los más comprometidos con la defensa de los derechos humanos y en verdadera empatía con las víctimas.
Como parte del convenio firmado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), este día, la presidenta de este Organismos Nacional, Rosario Piedra Ibarra, estuvo presente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde participó en el programa educativo de formación en materia de derechos humanos que busca mejorar el actuar de las tropas y los mandos de las fuerzas armadas.
CNDH exhorta y hace un llamado urgente a las autoridades federales competentes para que atiendan las solicitudes y brinden protección, seguridad y defensa, amplia e inmediata, a las personas habitantes de las comunidades ejidales de Ciénega de Puerto Alegre, en el Municipio de San Miguel Totolapan y de Guajes de Ayala, en el Municipio de Coyuca de Catalán, por los hechos críticos y la situación de violencia que están viviendo. También exhorta al gobierno de Guerrero, a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública del estado para que, sin demora, realicen todas las investigaciones necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y se dé castigo a las y los responsables.




