La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para prevenir situaciones de inseguridad en agravio de las y los estudiantes que se encuentran en paro en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Este Organismo Nacional tuvo conocimiento que el pasado sábado 4 y domingo 5 de abril ocurrieron incidentes violentos en las instalaciones del CCH Azcapotzalco y la FES Acatlán.
La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Fiscalía General y a la Secretaría de Gobierno, ambas autoridades del Estado de Morelos para prevenir situaciones de inseguridad para los estudiantes y trabajadores de la Escuela Normal Rural ¨General Emiliano Zapata¨, ubicada en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos. Personas encapuchadas y armadas ingresaron a la Escuela, para amenazar y despojar de sus pertenecías a estudiantes que estaban de guardia.
La CNDH realiza diversas acciones para salvaguardar los derechos humanos a la protección de la salud, así como a la libertad de expresión y de protesta de las personas que integran el movimiento estudiantil de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se encuentran en paro de actividades al interior de las instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria.
La CNDH exhortó a la población a atender la medida de resguardo domiciliario emitida en declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria, cuya vigencia se extendió al 30 de abril de este año. Precisa en particular que el llamado a quedarse en casa forma parte de las medidas emitidas “por causa de fuerza mayor” para atender la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país. Y afirma que no hay una prohibición en términos jurídicos que otorgue a las fuerzas del orden a proceder con alguna detención por desacato del exhorto sanitario.
Atrae CNDH caso de ataque de policías de Chiapas a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y alumnos de la Normal Mactumactzá.
Aunque la mayoría de su personal suspendió actividades de oficina por la contingencia del COVID19, la CNDH continúa prestando vía remota toda la atención y apoyo que requiere la población; en un esfuerzo y cumpliendo las medidas de sana distancia la Dirección General de Quejas, Orientación y Transparencia, dispuso de suficiente personal especializado en los edificios “Jorge Carpizo” y “Centro Histórico” para atender de manera presencial los teléfonos conmutadores 5681 8125 para la Ciudad de México y el 800 715 2000 para el resto del país; recibe y turna las quejas a través de las siguientes herramientas electrónicas Queja en línea mediante la dirección www.cndh.org.mx vía correo electrónico: correo@cndh.org.mx y a través de la App para teléfonos celulares CNDH atiende.
En un comunicado dirigido a las y los trabajadores de la CNDH, su Presidenta, María del Rosario Piedra Ibarra, anunció que a partir de este jueves 26 de marzo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos suspende actividades con el fin de proteger a su personal y cumplir las normas sanitarias de las autoridades de Salud para que las familias se resguarden en sus casas. Indicó que la institución sólo laborará con guardias mínimas y rotatorias en las áreas sustantivas de servicios de quejas y presentación de denuncias, recursos, medidas cautelares y mecanismos de derechos humanos que la institución está obligada a prestar. Invitó a la población que requiera de la Comisión Nacional a priorizar el uso de correo electrónico y la aplicación para teléfonos celulares.




