Asunto:

Pronunciamiento para la adopción de acciones urgentes a favor de las mujeres en prisión preventiva o sentenciadas que se encuentran internas en los centros penitenciarios del país por la comisión de delitos relacionados con la interrupción de su embarazo, a la luz de la sentencia emitida por la SCJN

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta su preocupación por la utilización en nombre de este organismo autónomo, de documentación apócrifa, así como la falsificación de firmas para ser utilizada ante diferentes autoridades migratorias y de seguridad.

Asunto:

Los integrantes Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Michoacán, fueron injustamente encarcelados por defender la autonomía de su comunidad La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la resolución adoptada este miércoles 09 de febrero por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la cual se decretó la libertad inmediata de tres personas integrantes del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Michoacán, quienes fueron injustamente encarceladas por defender la autonomía de su comunidad.

Asunto:

Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se mantendrá atenta a la realización de la Marcha del monumento a Vicente Guerrero, conocido como “Del Caballito”, al “Anti-monumento de los +43”, con motivo del 50 aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, convocada en la ciudad de Chilpancingo, por el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y las Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos, misma que se llevará a cabo el día de mañana 02 de febrero, y que será monitoreada por este Organismo Nacional.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los actos de intimidación y censura cometidos contra familiares de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero y solicita a las autoridades federales y estatales garantizar su derecho a la manifestación pacífica.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tenido conocimiento de tardíos señalamientos en los que se menciona que funcionarios públicos de este Organismo Nacional se vieron involucrados en actos de amenazas e intimidación hacia el señor Óscar Kábata, por lo que al respecto aclaramos lo siguiente

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se suma a la celebración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes e insta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar las acciones encaminadas a garantizar el reconocimiento del aporte cultural de la población afrodescendiente en nuestro país. La UNESCO adoptó, en su 40ª sesión de la Conferencia General de 2019, el 24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, un día para celebrar las aportaciones del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo. Se promueve como instrumento eficaz del desarrollo sostenible, el diálogo y la paz, así como para reconocer los aportes culturales de las personas afrodescendientes, que han tenido una gran influencia en la música, el arte y la gastronomía.

Asunto:
Durante las últimas semanas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha visto envuelta en una serie de ataques, tanto en algunos medios de información como a través de correos electrónicos apócrifos, con una clara intención de desprestigiar y desinformar a la población en general respecto de las labores que esta institución realiza, y del proceso de transformación que está llevando a cabo.
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los matrimonios y uniones infantiles forzadas como una expresión sistemática de la violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes y llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a agotar todas las acciones que sean necesarias para erradicar esta práctica, sancionar a los responsables y reparar el daño ocasionado a las víctimas. Este Organismo Nacional participó en el Primer Tribunal Regional contra Matrimonios Forzados de niñas en Guerrero “Las niñas cuentan”, donde llamó a las autoridades a agotar todas las acciones para erradicar esta práctica.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena enérgicamente los hechos de violencia con armas de fuego, palos y piedras, posteriores a la elección de la persona titular de la presidencia municipal e Integrantes del Concejo Municipal en Oxchuc, Chiapas.

Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de los hechos de violencia y de personas que resultaron heridas, suscitados luego de que dos candidatos se proclamaran ganadores del proceso electoral. La CNDH exhorta al gobierno estatal a garantizar la protección del derecho humano a la vida e integridad de todas las personas que habitan en dicho ayuntamiento.