La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el asesinato del defensor Luis Donato Ortiz, acaecido esta tarde en el municipio de Marquelia, en el estado de Guerrero, lugar en el que, debido a los altos índices de inseguridad registrados, se vio obligado a fundar en septiembre de 2018 el Consejo Ciudadano.
El feminicidio de Debanhi Susana Escobar ha sacudido una vez más las conciencias de la nación, no por ser un caso excepcional, desgraciadamente, sino por lo reiterado que resulta ya este tipo de violencias.
Las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentamos la pérdida de la señora Rosario Ibarra de Piedra, incansable defensora de los Derechos Humanos y madre de la maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de este Órgano Nacional.
CNDH reconoce trabajo de las autoridades de la CDMX, al recuperar la sede del Centro Histórico, y proteger la integridad de las personas que habitan y transitan en esas y calles
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifiesta su preocupación por los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones de la sede de este Organismo Autónomo en la calle Cuba número 60, en el Centro Histórico, y hace un respetuoso exhorto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que se investiguen y sancionen dichas acciones, y se garantice, sobre todo, la integridad de las personas que transitan por esas calles.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a los tres poderes y órdenes de gobierno del país a adoptar medidas para que niñas, niños, jóvenes y adultos con autismo accedan a mejores oportunidades y a una vida autónoma e independiente en y con su comunidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Congreso del estado de Guerrero para que cumpla, debidamente, con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que lo obliga a realizar dentro del proceso legislativo de modificación de la Ley Número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y de la Ley Número 777 del Sistema de Seguridad Pública, ambas de esa entidad, una consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda los esfuerzos realizados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para coadyuvar a esclarecer los hechos ocurridos en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.
Los actos de tortura, en tanto que violentan derechos humanos, son materia de investigación y competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), hace un llamado al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, a reconocer las acciones realizadas por los organismos públicos defensores de derechos humanos en la investigación de la tortura, el derecho de las personas privadas de la libertad a presentar quejas, y a que sus casos sean pronta e imparcialmente examinados por las autoridades competentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desautoriza de manera enérgica y contundente, declaraciones vertidas por personal que estuvo en funciones hasta hace unos meses en esta institución, que pretenden difundir una narrativa errónea acerca de su trabajo y del trabajo que se realiza para el seguimiento de la Recomendación 48VG/2021, por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso, en agravio de una persona que se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 12 en Ocampo, Guanajuato.




