Asunto:

En el marco del Día Internacional de las personas Afrodescendientes, declarado por la Organización de las Naciones Unidas con el propósito de promover las contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación racial, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso con la población afrodescendiente y afromexicana; se compromete a continuar con la apertura de espacios de diálogo con las organizaciones civiles, con las instituciones del Estado y con todo actor que sea necesario para que se visibilice a la población afrodescendiente; se escuchen sus legítimos reclamos, para pasar del reconocimiento a la justiciabilidad de sus derechos, a través de la inclusión en las políticas públicas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y que no se atente contra este derecho mediante la imposición de sanciones que pudieran resultan excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no existan elementos suficientes y objetivos para su imposición.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al gobierno del estado de Oaxaca a fin de que se resguarde y proteja la información confidencial de una mujer que fue reconocida como víctima por este Organismo Nacional en la Recomendación 28/2022, tal como lo es su nombre y las cantidades económicas entregadas a esta, derivado de las violaciones a sus derechos humanos que fueron acreditadas tras sufrir lesiones corporales provocadas por un ataque con ácido y ser vulnerada por las autoridades de la entidad al no haber garantizado su derecho a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia institucional, ni garantizar su derecho a la protección de la salud y el acceso a la justicia en su modalidad de procuración con perspectiva de género, entre otras.

Asunto:

1.- Solución a todas las revictimizaciones de las que ha sido objeto X por parte de la CNDH.

R.- La CNDH, y su personal que ha atendido el caso, jamás ha revictimizado ni revictimizará víctimas. Muy por el contrario, en el caso específico de la víctima que se menciona, se le han dado todos los apoyos y acompañamientos que ha solicitado, se promovieron reuniones y mesas con autoridades diversas buscando el cumplimiento de la Recomendación que le daba reconocimiento como víctima y su plena satisfacción en la reparación que le correspondía, pero misma que, una vez entregada por la CEAV y recibida por la víctima y su familia, imponía la conclusión de la participación de esta Comisión Nacional.

Asunto:

Por una vez más esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es objeto de la consabida campaña de desprestigio, a base de mentiras, que en el fondo no tiene otro propósito que el de desacreditar el proceso de transformación, la transparencia y el inequívoco compromiso con las víctimas de todo el país que caracterizan a su actual gestión.

Asunto:

El problema de fondo, más que las pensiones alimenticias, es la visión que se tiene de los derechos de la niñez, de la violencia familiar y de las relaciones entre madres y padres separados o divorciados, y más allá de esto de las relaciones entre hombres y mujeres. Es ahí donde legisladoras y legisladores, ministras y ministros de la Suprema Corte, y desde luego autoridades gubernamentales, deben abundar, entendiendo que EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA NO SE RESOLVERÁ CON MÁS VIOLENCIAS Y MENOS INCLINANDO LA BALANZA HACIA NINGUNO DE LOS EXTREMOS. Es decir, que no se trata de atizar el conflicto. Porque en este, como en otros muchos temas, se requiere de una visión de paz, integradora, incluyente. Nunca de exclusión o discriminación.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), consciente de los avances en las investigaciones desarrolladas por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), que derivaron en las acciones que están siendo implementadas por la Fiscalía General de la República (FGR), refrenda su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, y con ella su compromiso de acompañarlos hasta asegurar el pleno acceso a la verdad y a la justicia que desde hace 8 años reclaman.

Asunto:

El día de ayer mediante una publicación en Twitter y en una entrevista en un medio electrónico, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Kenia López Rabadán, hizo públicos pronunciamientos tendenciosos que, por una vez más, evidencian la obsesiva campaña mediática que ciertos sectores partidistas han emprendido contra esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH) desde el inicio de la actual gestión.

Asunto:

El 7 de julio del presente año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022 en contra de artículos de diversas leyes y ordenamientos del estado de Yucatán que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para ser titular de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad; aspirante a candidata o candidato independiente y titular de las dependencias o entidades que integran la Administración Pública local, al considerar que dicho requisito es discriminatorio y coloca a las personas aspirantes en inseguridad jurídica, pero sobre todo afecta el interés de los acreedores alimentarios, sean estos menores y adolescentes, adultos mayores, discapacitados, cónyuges o ex cónyuges, quienes se verían lesionados en sus derechos por la insolvencia económica de sus deudores.