Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
“Es un momento importantísimo, primero para que la sociedad vuelva los ojos hacia un conglomerado tan importante de mujeres en la región, pero también para que las propias mujeres puedan realmente colocar sus prioridades, hacer sus demandas, y no solamente sobre su propia realidad, sino sobre su perspectiva del desarrollo de los países, de su comunidad.”

Epsy Campbell
Vicepresidenta y Canciller de Costa Rica

 

Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora también conocido como Día de la Mujer Afrodescendiente. Fecha establecida durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día, pero de 1992 en Santo Domingo. La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación .[1]

Cabe resaltar que, con este encuentro en República Dominicana, surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la cual se auto reconoce como un espacio de reflexión y compromiso para trabajar por los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas y comprometidas con la construcción de naciones más justas y equitativas .[2]

Las personas afrodescendientes constituyen un grupo heterogéneo, con historias, experiencias e identidades diversas. Viven en muchos países del mundo y constituyen uno de los grupos más marginados. Lamentablemente hoy en día continúan siendo discriminados como legado histórico de la trata transatlántica de esclavos. Sufren el racismo y la discriminación que todavía subsisten en la actualidad. Es por ello que, la promoción y protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes es un tema de interés prioritario para la Comunidad Internacional.[3]

Un alto porcentaje de mujeres afrodescendientes trabaja en ocupaciones de alto riesgo como el empleo informal, y tiene más probabilidades de vivir en zonas urbanas marginales y sobrepobladas, estando por lo tanto en situación de mayor vulnerabilidad frente a los impactos de la COVID-19. Situación que incrementa, a su vez, el riesgo de sufrir diferentes violencias contra las mujeres, limitando las opciones para encontrar un espacio seguro.[4]

La conmemoración de este día es con el objetivo de rendir homenaje a todas aquellas mujeres afrodescendientes que han destacado en Centroamérica, contribuyendo desde sus ámbitos personales y laborales a forjar sociedades más justas y equitativas, generando cambios y luchando contra la violencia, el sexismo y la exclusión. [5]

La Asamblea General de la ONU mediante la resolución 68/237 proclamó el 2015-2024 como el Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes. Destacando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana. Empezando por reconocer que la construcción social histórica en América Latina y el Caribe ha empujado a las mujeres racializadas a grandes desigualdades sociales. La resolución establece que solo a través de un enfoque inclusivo, multidimensional e interseccional es posible garantizar la participación igualitaria de las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas en todos los aspectos de la sociedad.[6]

Área Responsable