María Jesús Alvarado Rivera  Educadora, periodista, escritora y luchadora social peruana.
“La pretendida inferioridad de la mujer, y las leyes que como a tal la consideran no se fundan en ningún principio científico, en ninguna verdad real, sino simplemente en inveterados hábitos, en injustos prejuicios sociales”
María Jesús Alvarado Rivera
Educadora, periodista y luchadora social

 

aría Jesús Alvarado Rivera, nació el 27 de mayo de 1878 en la hacienda Chacrabajo en Chincha Alta, Perú. Educadora, activista, periodista y escritora, es considerada unas las primeras teóricas feministas de Perú y una de las más importantes luchadoras sociales de América Latina.[1] Desde muy joven demostró el interés por la reivindicación y el reconocimiento de los derechos de la mujer peruana, los niños, los obreros y los indígenas , aspectos que se ven reflejados en sus acciones y obras posteriores.[2]

La formación de María fue autodidacta en su mayoría, ya que solo cursó formalmente hasta tercer grado de primaria, entonces el nivel límite estipulado para las mujeres en su país [3]. No obstante creció en un ambiente que estimuló su temprano interés por el aprendizaje. Su madre, doña Jesús Rivera Martínez, una mujer muy interesada en la cultura, la llevó desde muy joven a museos, conciertos y exposiciones en la capital, además incitó su gusto por la lectura al comprar revistas y libros de cuño histórico y literario. Así, María, todavía de niña, leyó: “La Ilíada”, “La Odisea”, “La Muerte de Sócrates”, entre otros. Este aspecto es relevante pues demuestra el interés de doña María Jesús por el conocimiento y su carácter autodidacta y rebelde. Actitud que perduro toda su vida.

Cuando tenía 20 años comenzó su trayectoria educativa. En este primer momento enseñó en una escuela fiscal, años después debutó como periodista en el diario El Comercio, con el apoyo de su hermano Lorenzo, entonces catedrático en Geografía en la Universidad de San Marco. Comprometida con su contexto y sus pensamientos, en 1910 envió un trabajo sobre la problemática de la mujer peruana al Congreso Femenino Internacional, evento que se realizó en Dinamarca. Un año después dio su primera conferencia en la Sociedad Geográfica de Lima, sin abandonar su interés por el feminismo, planteó la necesidad de otorgarle a la mujer la igualdad de derechos civiles y políticos. En 1913 integró la “asociación Pro-Indígena”, fundó el movimiento feminista Evolución Femenina un año después y en 1915 creó la Escuela-Taller y Trabajo para dar educación laboral a las hijas de los obreros. [4]

Fue durante el gobierno del dictador Augusto B. Leguía su época más activa. Un día decidió imprimir en su escuela los volantes de unos obreros para apoyar su causa, este acto le costó su libertad, ya que fue apresada e incomunicada durante tres meses en la cárcel de Santo Tomás. Salió libre pero se le negó el derecho de residencia y tuvo que recurrir al exilio en Argentina, donde paso más de 10 años. En dicho país trabajó como profesora y escribió la primera parte de su obra. Su caminar no fue fácil, en Perú y en su exilio se encontró con numerosos obstáculos que, sin embargo, no desmotivaron sus objetivos. Para este momento ya se vislumbra en sus escritos y opiniones la postura feminista de la activista. En ellos reivindicó la valía de la mujer como ser humano y rechazó la justificación de cualquier principio o regla del sistema patriarcal que postulara la subordinación natural femenina. Planteó además que la educación debía ser un derecho innato para todos, al considerarla una corriente de cambio para el mundo. Asimismo se destaca su postura a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, entonces claramente desproporcionados entre sí.

En correspondencia a esta realidad social de la cual fue testigo y del cambio que urgía se posicionó con una táctica reformista, pues no sé enfocó en una posición inmediata o reducida, sino que le dio una orientación nacional a este rompimiento de paradigmas mediante discursos y acciones concretas.[5] Pese a ello, su lucha no se limitó a las letras, sus acciones estuvieron encaminadas a defender los derechos humanos de sus contemporáneos, en especial los de las mujeres con plena convicción de lograr su reivindicación. Aunado a ello, también se vislumbra su clara defensa del derecho a la educación, el derecho a la manifestación de ideas, trabajo digno, a la no discriminación, derechos de los indignas, entre otros. Es recordada, además de ser una figura emblemática y precursora del feminismo peruano y latinoamericano, por promover un Proyecto de Ley aprobado y promulgado en 1936, gracias al cual las mujeres tenían libertad total de administrar sus vidas y bienes, sin dependencia alguna de sus esposos.[6]

Con una vida de casi 100 años, fue testigo de muchos reconocimientos de los derechos humanos a lo largo de estas décadas, sin embargo tuvo que esperar mucho para ver institucionalizados los derechos de las mujeres, reconocidos hasta 1979 con la creación de la CEDAW y otros eventos relacionados. En estos tantos pasos caminados, ocupó numerosos cargos como investigadora social, profesora vanguardista, oradora popular, ensayista crítica, escritora rebelde, protagonista política y periodista independiente. María Jesús Alvarado Rivera, mujer revolucionaria, rebelde y visionaria a favor de los derechos de la mujer y su independencia cerró sus ojos para siempre el 6 de mayo de 1971, Distrito de San Isidro, Distrito de San Isidro, Perú. Dejando el legado antes mencionado y la sensación de haber sido una persona retadora a su tiempo, testigo de muchos procesos y cambiante con ellos, una mujer que pertenece a todos los tiempos. [7]


[1] La República, “María Jesús Alvarado: 49 años sin la primera gran feminista peruana”, La República, 6 de mayo de 2020. Disponible en https://bit.ly/36JACuY
[2] Elsa M. Chaney, “Significado de la obra de María Jesús Alvarado Rivera”, en María Jesús Alvarado Rivera 1911-2011. Biografía y manifiesto (Perú: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 2011), 7. Disponible en https://bit.ly/3OuxfJb
[3] Elsa M. Chaney, “Significado de la obra de María Jesús Alvarado Rivera”.
[4] Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, “María Jesús Alvarado Rivera (1978-1971)”, en Ciudades Seguras para las mujeres. Guía de la Ruta Cívica de la Ciudad. María Jesús Alvarado (Perú: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 2011), 6. Disponible en https://bit.ly/3v4MGAf
[5] La República, “María Jesús Alvarado: 49 años sin la primera gran feminista peruana”.
[6] Flora Tristán, Centro de la Mujer Peruana, María Jesús Alvarado Rivera: Una Feminista a ultranza. Disponible en https://bit.ly/3K9gTT9
[7] Elsa M. Chaney, “Significado de la obra de María Jesús Alvarado Rivera”.

Área Responsable