Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • CENADEH
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos
    • Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Atención a Jóvenes, Personas Mayores y Familias
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Actividades

Actividades

Índice

  • Introducción
  • Recomendaciones
  • Recomendaciones por Violaciones Graves
  • Informes Especiales y Estudios
  • Indicadores/Investigaciones
  • Publicaciones
  • Marco normativo
  • Contacto

 

La CNDH impulsa diversas acciones dirigidas a satisfacer el conjunto de necesidades prioritarias para hacer frente al delito de trata de personas de manera integral. Estas acciones comprenden diversos rubros transversales: la prevención del delito, el fortalecimiento institucional, y la asistencia a las víctimas y la promoción y defensa de sus derechos humanos.

I. Prevención

La prevención constituye el medio más importante para enfrentar el delito de Trata de Personas y evitar las violaciones a los derechos humanos derivadas del mismo. Las acciones lleva a cabo la CNDH se dirigen principalmente a prevenir el enganche de las víctimas e impulsar el desarrollo de acciones de política pública dirigidas a reducir las vulnerabilidades de los sectores de la población más afectados, mediante:

a) Capacitación
A través de la capacitación se contribuye a la formación de las y los servidores públicos, especialmente quienes tienen a cargo la investigación y persecución del delito, agentes policiales y migratorios, impartidores/as de justicia, dependencias gubernamentales, y legisladores/as, entre otros, con el objeto de que, desde el ámbito de sus respectivas competencias, cuenten con los elementos necesarios para la prevención y persecución del delito, la identificación de víctimas, promoviendo una adecuado atención y protección a sus derechos, y la implementación y el cumplimiento de un marco jurídico adecuado.

Asimismo, se brinda capacitación a organizaciones de la sociedad civil, investigadores/as, maestros/as, padres y madres de familia y estudiantes, con el objeto de prevenir el enganche, abatir la demanda y el consumo, fomentar el compromiso social en el combate al delito y sobre todo, fortalecer la cultura de la denuncia y respeto a los derechos humanos.

b) Campañas de sensibilización
Las campañas dan a conocer la existencia de este delito y la forma en que opera, contribuyendo a concientizar a la sociedad sobre los riesgos que supone el delito de trata de personas y evitar que más personas sean captadas.

c) Convenios de colaboración
El Programa da seguimiento a diversas acciones de cooperación interinstitucional sobre el delito de trata de personas, con objeto de fortalecer la difusión y el conocimiento del tema.

d) Coordinación Interinstitucional
La CNDH fomenta la coordinación con los tres órdenes de gobierno con la sociedad civil, organismos estatales de derechos humanos y organismos nacionales e internacionales de cooperación, para la eficaz prevención, persecución y sanción del delito, y para una eficiente protección y asistencia de las víctimas. 

e) Política Pública
La CNDH impulsa la elaboración de políticas públicas integrales que permitan abatir las causas que provocan la Trata de Personas, focalizadas en las zonas más vulnerables del país.

f) Materiales de difusión
La CNDF publica diversos materiales de difusión y sensibilización en castellano y en lengua indígena.

II. Fortalecimiento institucional

La CNDH aporta herramientas teóricas y prácticas a las autoridades responsables de la procuración e impartición de justicia, para la investigación, persecución y sanción eficaz del delito, con una visión de derechos humanos; asimismo, realiza informes, estudios, diagnósticos, entre otros, para aportar al conocimiento sobre el delito y las acciones para afrontarlo de manera integral.

  1. La implementación de un marco jurídico eficaz, a fin de eficientar la persecución y evitar la impunidad.
  2. La armonización de la legislación con los tratados internacionales en la materia.
  3. La implementación de leyes especiales contra la trata de personas en cada entidad federativa, en las que se contemplen los aspectos de persecución del delito, prevención, atención a víctimas, colaboración institucional, presupuesto, etc.
  4. El impulso de políticas públicas a través de los Comités Regionales.
  5. La capacitación a las y los impartidores de justicia para la correcta aplicación del marco jurídico.
  6. La cooperación interinstitucional para hacer un frente común ante este delito y propiciar la analizar denuncias.
III. Asistencia a las víctimas

a) Estrategias para la detección de víctimas
  • Reuniones periódicas con Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Fortalece el trabajo de los Comités Regionales.
  • Visitas a casas hogar, albergues, estaciones migratorias.
  • Monitoreo de medios de comunicación
b) Acompañamiento a víctimas de trata de personas
  • El Programa contra la Trata de Personas brinda acompañamiento a víctimas o posibles víctimas de trata con el objeto de fomentar la  denuncia y verificar que sus derechos humanos  sean respetados.
c) Detección de víctimas de trata
  • Fortalecer las capacidades de las autoridades brindando herramientas para la detección e identificación de víctimas.
  • Mantener estrecha vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil para la detección y atención de casos.
  • Proporcionar  la detección de casos a través de los Comités Regionales.
  • Monitoreo de medios de comunicación.
d) Defensa de las víctimas
  • Promover el conocimiento de sus derechos.
  • Velar por el adecuado respeto a sus derechos humanos.
  • Brindar orientación jurídica a las víctimas, ofendidos y Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Recibir quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, proporcionar atención y acompañamiento a las víctimas.

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Jorge Carpizo

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • Twitter de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Órgano Interno de Control

Interno CNDH

Intranet-

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2023