La CNDH denuncia omisión por parte de las autoridades para proteger los derechos de niñez y adolescencia al propiciar sobrepeso y obesidad infantil, por lo cual emite la Recomendación General 39/2019 para erradicar el consumo excesivo de alimentos y bebidas con alto contenido energético / Al participar en la inauguración del Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que si el Estado busca la conciliación y la pacificación del país no implica claudicar ante quien opte por ejercer la fuerza / La CNDH exhorta a autoridades de los tres órdenes a cumplir las recomendaciones pendientes para que las víctimas accedan a la verdad, justicia, restitución de derechos y reparación del daño.
Al presentar el estudio “Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas del Crimen Organizado en México”, el Primer Visitador General, Ismael Eslava Pérez, aseguró que las personas menores de edad representan la tercera parte de la población del país, y el incremento de su victimización es consecuencia de la falta de políticas y acciones del Estado para garantizar su protección y el ejercicio de sus derechos.
La CNDH expresa su preocupación por pobreza de niñez y adolescencia y exhorta a las autoridades a elaborar políticas públicas con enfoque de derechos humanos / La CNDH denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU la persistencia de una coyuntura crítica en materia de derechos humanos, con alto índice de impunidad / La CNDH dirigió la Recomendación 78/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al Gobernador de Veracruz y al Comisionado del Instituto Nacional de Migración por violaciones a derechos humanos en agravio de 130 personas migrantes.
El Primer Visitador General, Ismael Eslava Pérez, presentó la Recomendación General 39/2019 sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes ante el incremento de sobrepeso y obesidad infantil
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la Disculpa Pública que el Gobierno de la Ciudad de México y el Poder Judicial de dicha entidad ofrecieron a Lorena González Hernández, derivada de la Recomendación 64/2018 / La CNDH exhorta al Gobierno federal a considerar la perspectiva de derechos humanos respecto de la Gestión Integral de residuos y prever el uso de tecnologías de vanguardia en la gestión sostenible de los mismos / Emitió la CNDH la Recomendación 67/2019 a la Gobernadora de Sonora y al Ombudsperson local por violaciones a los derechos fundamentales de un menor de edad que padece trastorno de déficit de atención.
La CNDH llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del marco jurídico y la creación de mecanismos para garantizar los derechos de las personas mayores / La CNDH dirige la Recomendación 59/2019 al Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz, por la no aceptación de una Recomendación de la Comisión Estatal por violación al derecho a la propiedad en agravio de un hombre náhuatl de 83 años de edad / Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó fortalecerlo y atender problemas prioritarios como suicidios de niñas, niños y adolescentes; uso de alcohol y drogas; acoso escolar; obesidad infantil; niñez migrante y restitución de derechos a las personas menores de edad víctimas directas e indirectas del crimen organizado.
La CNDH dirige la Recomendación 63/2019 al Presidente Municipal de Tlapa de Comonfort, por tortura y violencia sexual cometidas por dos mujeres policías contra una defensora de derechos humanos, y al Fiscal General de Guerrero por la inadecuada atención de los hechos / El Segundo Consejo Nacional Niñas y Niños de la CNDH propone a los tres órdenes de gobiernos crear espacios de diálogo continuo con la niñez, incorporar su visión e ideas en políticas públicas y respetar sus derechos / La CNDH expresa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que persiste en México la falta de protección y atención a la niñez y adolescencia migrantes y advierte que este año el número de detenciones de personas menores de edad migrantes será récord.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 67/2019 a la Gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, por el insuficiente cumplimiento de la Recomendación que le dirigió la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y al Ombudsperson local, Pedro Gabriel González Avilés, por el Acuerdo de Conclusión de la resolución correspondiente, que fue rechazado por la madre de la víctima, motivo por el cual interpuso un recurso de impugnación.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) detectó, durante la supervisión a nueve casas hogar y centros de asistencia social –siete privadas y dos adscritas al Desarrollo Integral de la Familia (DIF)—, que no cuentan con los requisitos y medidas que garanticen las condiciones mínimas para su operación y salvaguardar la integridad de las personas menores de edad, por lo cual emitió el Informe de Supervisión ISP-1/2019,
Los Organismos Públicos de Derechos Humanos de México y de Argentina formarán alianza estratégica para trabajar en acciones conjuntas en materia de defensa, promoción y protección de derechos humanos, en temas de tortura, infancia, migración y cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos de México (FMOPDH) y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) sumarán esfuerzos en acciones concretas en la región.




