Asunto:

comprobar la responsabilidad de al menos tres personas servidoras públicas, adscritas a la Secretaría de Educación del estado de Veracruz (SEV), en la omisión de acciones para cumplir una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), en favor de una persona que solicitó el pago de su seguro institucional por invalidez, y tras confirmar el retraso injustificado en la atención de la resolución de ese organismo estatal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 201/2023, a las autoridades de la SEV.

Contenido relacionado:
Asunto:

Especialistas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinaron que personal médico del Hospital General de Zona número 36 con Medicina Familiar (HGZMF-36) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, diagnosticaron, erróneamente, con lumbalgia a un paciente que tenía dolor en dos dedos de su pie derecho, cuando, en realidad, presentaba problemas circulatorios agudos que provocaron la amputación de dicha extremidad, lo que ameritó la emisión de la Recomendación 200/2023 a dicho Instituto.

Contenido relacionado:
Asunto:

Luego de comprobar las violaciones a los derechos humanos a la salud, a la integridad personal, a una vida libre de violencia obstétrica, a la autonomía reproductiva, al derecho a la verdad y al proyecto de vida por omisiones y falta de atención médica idónea, atribuibles a cinco personas servidoras públicas de la Unidad de Medicina Familiar número 19 (UMF-19) y del Hospital General de Zona número 11 (HGZ-11), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Veracruz, cometidas en agravio de una mujer, a quien se le afectaron irreparablemente sus derechos reproductivos y su proyecto de vida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 196/2023 al IMSS.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el recurso de impugnación de RV por la no aceptación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a la Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa, por la omisión de investigar con la debida diligencia la desaparición de dos personas; lo cual derivó a su vez en la violación a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la verdad y el derecho de toda persona a ser buscada, atribuibles a personas servidoras públicas de dicha fiscalía estatal. 

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, por personal del Hospital General Regional No 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Orizaba, Veracruz. 

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al proyecto de vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QV, en el Hospital General de Zona número 24 perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social, en Poza Rica, Veracruz.

Asunto:

Del 29 de agosto al 12 de octubre, personal adscrito al MNPT visitó nueve CEFERESOS con la finalidad de obtener información contextual sobre las condiciones y el trato que reciben las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios federales. Para ello, se realizaron 226 entrevistas y se identificaron factores de riesgo sobre encierros prolongados así como sujeciones mecánicas injustificadas, personal médico insuficiente, falta de ventilación e iluminación en las estancias, deficientes mecanismos de comunicación con el exterior y la mala calidad en el suministro de alimentos.

Asunto:

Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó 11 visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona sur de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.

Asunto:

Con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Protocolo de Estambul), así como los testimonios de las víctimas, cuyo análisis demostró violaciones graves a los derechos humanos de siete personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 118VG/2023 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) y a la Secretaría de Seguridad Pública del mismo estado, por violaciones graves a los derechos humanos de un grupo de víctimas, cometidos en Coatzacoalcos y Las Chopas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Luego de acreditar la violación de los derechos a la protección de la salud, al trato digno y a la vida, cometidas en agravio de una persona adulta mayor, quien lamentablemente falleció, por parte de personas servidoras públicas integrantes del cuerpo médico de la Unidad de Medicina Familiar número 57 (UMF-57), y por violación al derecho de acceso a la información en materia de salud en agravio de tres personas, familiares de la víctima fallecida, por las omisiones cometidas en el Hospital General de Zona número 71 (HGZ-71), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 110/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado: