Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la integridad personal, en su relación con los principios mínimos de atención a las víctimas de delito e interés superior de la niñez en agravio de catorce probables víctimas de trata de personas, alojados en un Centro de Asistencia del Sistema Nacional DIF en Huixtla, Chiapas
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de VF1, al principio del interés superior de la niñez de V3, V6 y V12, a la integridad personal de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, personas en contexto de migración internacional y V13, por el uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza, atribuible a personal de la Guardia Nacional en Pijijiapan, Chiapas
Como parte de sus obligaciones constitucionales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dado seguimiento y acompañamiento a la caravana de personas en contexto de migración internacional que salió el pasado 23 de abril de 2023 del parque Bicentenario en Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México. Durante el trayecto, visitadores adjuntos de la CNDH han otorgado diversos tipos de orientaciones jurídicas a aquellas personas migrantes que así lo solicitan y monitoreado a los diversos grupos en situación de vulnerabilidad.
Del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, el MNPT efectuó visitas de supervisión a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales con el objetivo de conocer las condiciones de privación de la libertad y trato a las personas en contexto de movilidad en el sur del país e identificar, desde un enfoque diferencial y especializado, los factores de riesgo que, de no atenderse, pudieran constituir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.
En el marco de actuación inmediata que despliega la CNDH frente al reto que plantea el tema migratorio, y con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos de las personas en contexto de migración que conforman una caravana este 23 de abril en la ciudad de Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 25/2023 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; a las directoras generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF) del estado de Chiapas, Deliamaría González Flandez; de Puebla, Delfina Leonor Vargas Gallegos, y de Tlaxcala, Flor de María López Hinojosa, por no garantizar a un adolescente, de nacionalidad hondureña, una atención efectiva y oportuna al ser residente permanente en México por contar con el reconocimiento de la condición de refugiado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 15/2023 a la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Chiapas, Deliamaría González Flandez, por omisiones en la atención y cuidado de una adolescente de origen hondureño, probable víctima del delito de trata de personas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 13/2023 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de una familia de nacionalidad venezolana que fue detenida y obligada a abandonar el país a pesar de que contaban con permiso para ingresar y permanecer en territorio nacional por un lapso de 180 días




