La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena enérgicamente los hechos de violencia con armas de fuego, palos y piedras, posteriores a la elección de la persona titular de la presidencia municipal e Integrantes del Concejo Municipal en Oxchuc, Chiapas.
Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de los hechos de violencia y de personas que resultaron heridas, suscitados luego de que dos candidatos se proclamaran ganadores del proceso electoral. La CNDH exhorta al gobierno estatal a garantizar la protección del derecho humano a la vida e integridad de todas las personas que habitan en dicho ayuntamiento.
Tras los hechos de violencia suscitados en el municipio de Oxchuc, en el estado de Chiapas, durante la celebración de elecciones para la conformación de su Ayuntamiento, y con el propósito de salvaguardar la seguridad, vida, libertad e integridad física de sus habitantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación y ampliación de medidas cautelares al gobernador del estado de Chiapas, a las titulares de la Secretaría General de Gobierno y de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, así como al fiscal general del estado y al comandante de la Guardia Nacional.
Con la finalidad de investigar posibles actos u omisiones por parte de autoridades mexicanas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició labores de investigación sobre presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas en agravio de personas en contexto de migración que fallecieron y resultaron heridas en el accidente suscitado el pasado 09 de diciembre en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 102/2021 a Francisco Garduño Yáñez, en su calidad de comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por las agresiones que personal a su cargo realizaron, el 28 de agosto de 2021, durante los operativos realizados en contra de integrantes de la caravana migrante que transitaba por la carretera federal 200 en el tramo Tapachula-Huixtla, en las inmediaciones de los municipios de Huehuetán y Tuzantán, en el estado de Chiapas.
Luego de los lamentables hechos ocurridos la tarde de este jueves 9 de diciembre, en los que 55 personas migrantes perdieron la vida y 105 más resultaron heridas tras volcarse el tráiler en el que se transportaban en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha realizado diversas acciones para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y brindar apoyo a las víctimas y sus familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación, a partir de un escrito de queja emitido por la organización civil Pueblos Unidos Migrantes, en el que denunciaron que, durante el tránsito de la caravana de personas en contexto de migración que se desarrolla en el estado de Chiapas, elementos de la Guardia Nacional (GN) agredieron con armas de fuego a un grupo de personas extranjeras, provocando el fallecimiento de una persona de origen cubano e hiriendo a 4 personas extranjeras más. Durante los hechos, ocurridos en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, también resultaron heridas 4 personas de origen extranjero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales para proteger los derechos y la seguridad de las personas integrantes de la caravana migrante que saldrá de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, este 23 de octubre.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 60/2021 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por la práctica de revisiones indignas a visitantes de personas privadas de la libertad y defensores de derechos humanos que ingresan a los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) de Veracruz, Sonora, Michoacán y Chiapas, así como al ahora desincorporado CEFERESO Jalisco.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da seguimiento y atención al caso de la agresión que sufrió una pareja haitiana que viajaba acompañada de su hija, menor de edad, todos ellos solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados, llevada a cabo por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y a la vista de la Guardia Nacional, en Comalapa, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 43/2021 al gobernador del estado de Chiapas y al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de la entidad, por la omisión de presentar una iniciativa de Ley que permita a los ciudadanos del estado realizar modificaciones al acta de nacimiento mediante un procedimiento administrativo sencillo, expedito y transparente.




