Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a diferentes autoridades del Estado de Oaxaca para garantizar los derechos humanos a la vida, integridad personal, patrimonio, seguridad pública y paz social de los habitantes de las comunidades de Tierra Blanca, Yosoyuxi y San Juan Copala, pertenecientes al municipio oaxaqueño de Santiago Juxtlahuaca.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, José Ángel Ávila Pérez, y a sus homólogos encargados de los Sistemas Penitenciarios en el país, adoptar las medidas cautelares correspondientes para reforzar todas las acciones, gestiones y medidas preventivas que eviten, en la medida de lo posible, un repunte de contagios de COVID-19 en los Centros Penitenciarios.

Asunto:

Derivado de una visita al Centro de Reinserción Social de Sentenciadas número 4, Tapachula Femenil, en el Estado de Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó emitir medidas cautelares para las mujeres privadas de su libertad, sus hijas e hijos y personal que labora en el Centro penitenciario a la Comisaria General de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado de Chiapas (SSPC) y al Comisario Jefe Subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del Estado de Chiapas, debido al peligro que corre la integridad física de estas personas por las malas condiciones de infraestructura e insalubridad del inmueble.

Asunto:

Durante la visita de trabajo realizada por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el 17 de septiembre de este año en la Estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Palenque, Chiapas, se advirtió que existía una población de 199 personas extranjeras alojadas en dichas instalaciones: 14 mujeres adultas, 163 varones adultos, 1 niña y 6 niños acompañados, así como 15 adolescentes masculinos que viajaban solos, lo que representa una sobrepoblación de 126% en relación con la capacidad de ese recinto migratorio para albergar a 88 personas, situación que implica condiciones inadecuadas de alojamiento, afectando la atención a toda la población, especialmente a niñas, niños y adolescentes.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió Medidas Cautelares dirigidas al Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, así como a la Fiscalía General y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de esa entidad, con el propósito de salvaguardar la integridad física y psicológica de cuatro mujeres indígenas que se encuentran recluidas en diferentes centros penitenciarios.

Asunto:

Con la finalidad de proteger a los habitantes de los municipios de Aldama y Chenalhó, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió Medidas Cautelares al Gobierno de esa entidad, requiriéndole, con carácter de urgente, garantizar sus derechos fundamentales a la vida, integridad personal, patrimonio, así como su seguridad individual y colectiva.

Asunto:

Ante las versiones equívocas que han circulado en redes sociales sobre los hechos acaecidos en el Municipio de San Mateo del Mar, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en los meses de mayo y junio pasados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informa que envió al lugar de los hechos a representantes de la Cuarta y Segunda Visitadurías, encabezadas por sus Directores Generales y un equipo multidisciplinario conformado por abogados, peritos médicos, psicólogos y criminalistas, para verificar in situ el cumplimiento de las medidas cautelares solicitadas al Gobierno de esa entidad, así como para documentar una queja por posibles violaciones a derechos humanos atribuidos a autoridades federales y estatales.

Asunto:

El pasado 23 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del fallecimiento de una persona en contexto de migración en el albergue “Casa del Migrante”, ubicado en Caborca, Sonora, a quien se le practicó una prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, (COVID-19), misma que resultó positiva, por lo que solicitó a la Secretaría de Salud de la entidad atender dicha situación y otorgar servicios médicos adecuados, a fin de preservar la integridad física de las personas que se encuentran en dicho inmueble.

Asunto:

El 20 de julio de 2020, personal de este Organismo Nacional autónomo entrevistó a familiares del joven Giovanni López Ramírez, quien fue presuntamente detenido por elementos de la Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, por no utilizar cubre bocas y tras forcejear con dichos servidores públicos fue lesionado gravemente, lo que derivó en su fallecimiento. Durante la entrevista, los familiares refirieron haber recibido amenazas de muerte y fueron objeto de actos intimidatorios por parte de los policías municipales, situación que advirtieron sus propios vecinos, viéndose en la necesidad de abandonar su comunidad.

Asunto:

Ante la respuesta del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) de no observar totalmente las Medidas Cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de suspender todas las actividades no esenciales para la realización, del proyecto “Tren Maya”, este Organismo Público Autónomo exhortó respetuosamente a esas autoridades para que, de manera informada y responsable, reconsideren su postura, y cumplan con la intención de toda Medida Cautelar que, en situaciones de gravedad y urgencia, tienen como finalidad, evitar violaciones graves a Derechos Humanos, que serían irreparables; preservando así, la Vida, la Salud y la integridad personal, de quienes se sienten amenazados en sus derechos fundamentales.