La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 20/2023 a los titulares de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y de la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, bajo un análisis de contexto por violaciones al derecho a la procuración de justicia por la irregular integración de diversas indagatorias en la entonces Procuraduría General de la República y en la Fiscalía del Estado, además de la vulneración a los derechos a la verdad, a la búsqueda e igualdad ante la ley, en agravio de tres personas hondureñas, atribuibles a personal de las dos instituciones mencionadas.
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, por elementos de la Secretaría de Marina y de la entonces Procuraduría General de la República.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de 21 adolescentes en contexto de migración rescatados de un inmueble ubicado en el Municipio de Chihuahua, Chihuahua.
Sobre el caso de violación al derecho a la procuración de justicia por la irregular integración de diversas indagatorias en la entonces Procuraduría General de la República, así como en la Fiscalía General del Estado de Jalisco; además de la vulneración a los derechos a la verdad, a la búsqueda, e igualdad ante la ley, en agravio de V, VDI1 y VDI2.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 252/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; al coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Alfonso Ramírez Silva, y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a los derechos humanos de tres personas extranjeras que fueron víctimas de trata de personas en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 254/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por obligar a permanecer detenidas a personas migrantes, de nacionalidad hondureña, en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Acayucan, Veracruz, quienes ingresaron a ese recinto migratorio al ser consideradas víctimas de delito dentro de carpetas de investigación, no obstante, su estancia en ese lugar se prolongó injustificadamente.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 81VG/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones graves a los derechos humanos de dos personas quienes fueron torturadas por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Ciudad del Carmen, Campeche.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal por actos de tortura, a la seguridad jurídica por retención ilegal en agravio de V1; al trato digno por ejercer violencia desproporcionada durante la detención de V2, V3 y V4, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Policía Federal; así como a la seguridad jurídica de V1, V2, V3 y V4, por personal de la entonces Procuraduría General de la República y del Centro Federal de Readaptación Social No. 12, en Guanajuato.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación 72VG/2022, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad personal, cometidas en contra de una víctima, detenida injustificadamente y torturada en el año 2014, por elementos adscritos a la extinta Policía Federal Ministerial (PFM), que perteneció a la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 186/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y libertad personal, cometidas en agravio de cuatro personas de nacionalidad salvadoreña en contexto de migración internacional, en Acayucan, Veracruz.