En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce los avances que se han dado en la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, sin embargo, también está consciente de que aún subsisten desigualdades con relación a los hombres, producto de la discriminación y diversas formas de violencia que enfrentan en diversos espacios públicos y privados, así como dentro de los ámbitos económico, político, social y cultural, que afectan su vida y pleno desarrollo sin importar en qué etapa de su vida se encuentren.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, hizo un llamado a autoridades de los tres poderes de gobierno, representantes de la sociedad civil, academia y organismos nacionales e internacionales para seguir sumando esfuerzos encaminados a atender, con minuciosidad y responsabilidad, la violencia que se ejerce contra mujeres y niñas.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, dijo que este Organismo impulsa una cultura de cero tolerancia hacia todas las formas de violencia que sufren niñas y mujeres, al tiempo que reiteró su compromiso de acompañarlas en su lucha para ejercer plenamente sus derechos humanos y avanzar en el cumplimiento de la Recomendación General 43/2020, emitida para prevenir y atender las agresiones cometidas en su contra y los feminicidios.
Este Organismo Autónomo reitera su posición acerca de la necesidad de proporcionar atención a todas las personas que lo requieran, cuando se encuentren involucrados en problemas parentales con alto nivel de conflicto, sobre todo cuando pueda ser afectado el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Atención que no discrimina con base en el sexo o género de quienes requieren el apoyo o la asesoría, o bien ser canalizadas a instancias competentes; acompañamiento, cuando su caso así lo requiera, y la posibilidad de gestionar los apoyos necesarios, ya de carácter psicológico, social, médico o de otro tipo, hasta llegar a solicitar la reparación del daño, si ese fuera el caso.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la adopción, este 26 de octubre, de la Recomendación General número 39 sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas, por parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, por sus siglas en inglés).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 178/2022 dirigida al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la violación de los derechos humanos a la protección de la salud y a la integridad física, cometidas por personal médico y directivo del Hospital General de Zona con Unidad Médica Familiar (HGZ-1) y de la Unidad Médica Familiar Número 50 (UMF-50) en la ciudad de Durango de esa misma entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se suma al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y pide a todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, garantizar a las mujeres la autonomía reproductiva, a maternidades libres y elegidas, así como el acceso y reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
En el marco de la celebración del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a las autoridades penitenciarias federales, estatales y militar, a las de salud, del Instituto Nacional de las Mujeres y de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, así como de las Comisiones de Atención a Víctimas y sus análogas en los estados, a garantizar a las mujeres en reclusión el acceso efectivo y oportuno a métodos anti fecundativos, de emergencia, y en su caso, a la interrupción de su embarazo a partir del marco normativo que cada entidad del país les admite como causales de exclusión para acceder al aborto legal y seguro.




