Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) efectuó una visita a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, donde entrevistó a dos personas de nacionalidad colombiana, quienes presentaron una queja debido a que autoridades migratorias les negaron el ingreso al país y las mantenían alojadas en condiciones insalubres, por lo que, tras investigar el caso, este organismo autónomo contó con evidencias para emitir la Recomendación 111/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).

Contenido relacionado:
Asunto:

Luego de acreditar que se vulneraron los derechos a la salud, a una vida libre de violencia obstétrica, a la vida por inadecuada atención médica y el interés superior de la niñez, atribuibles a doce personas servidoras públicas que forman parte del personal médico adscrito a los hospitales General de Subzona con Medicina Familiar número 46 (HGSMF-46), General Regional número 1 “Ignacio García Téllez” (HGR-1) y a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), ubicados en las ciudades de Umán y Mérida, en Yucatán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 109/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

El 18 de abril de 2023 esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 98VG/2023 sobre casos de violaciones graves a derechos humanos a la libertad, a la seguridad jurídica, a la integridad personal, al trato digno, por actos de detención ilegal, retención ilegal y actos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, así como al derecho a la verdad y al interés superior de la niñez, durante el periodo de violencia política del Estado entre 1965 y 1990. En ella se acreditó a 814 víctimas y contiene un total de 92 puntos recomendatorios dirigidos a 14 autoridades federales, relacionados con los derechos a la justicia, la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición.

Contenido relacionado:
Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

Luego de tres días de actividades, en las que diversas personas especialistas en salud y derechos humanos intercambiaron sus puntos de vista y compartieron diversas propuestas, el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra”, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó las “Jornadas Mexicanas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria”.

Asunto:

Luego de investigar el caso de una mujer y su bebé, quienes no recibieron la atención médica adecuada y oportuna por personal médico del Hospital General de Zona y Unidad Médica Familiar número 2 (HGZ y UMF-2), en Zacapu, y del Hospital General Regional número 1 (HGR-1), en Charo, ambos municipios del estado de Michoacán, vulnerando así los derechos humanos relativos a la protección a la salud, a la vida y a una vida libre de violencia obstétrica, así como el daño causado al proyecto de vida de las víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 105/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

La crisis económica, sanitaria y de seguridad que actualmente enfrenta la región Latinoamericana y del Caribe exige construir sinergias y proponer nuevas formas de analizar y luchar para garantizar los derechos de todas las personas, pensando de manera diferente para no limitarse a las recetas y fórmulas gastadas del neoliberalismo, de la mercantilización de la vida y de la salud, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recabó evidencia suficiente para acreditar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, a la vida y al principio del interés superior de la niñez, atribuibles a cuando menos cinco elementos de la Guardia Nacional (GN), derivado del uso desproporcionado de la fuerza cometido en contra de un grupo de doce personas en contexto de migración y una persona mexicana, entre las cuales se encontraban tres menores de 18 años, por lo que dirigió la Recomendación 116VG a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 115VG/2023, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal, al trato digno, y por actos de tortura cometidos en contra de una persona que fue detenida en Tijuana, Baja California, el 21 de enero de 2007, por elementos de la extinta Policía Federal (PF) y por agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), en el marco del operativo de seguridad denominado México-Tijuana, en el cual se violentaron los derechos humanos de la víctima denunciante.

 

Contenido relacionado: