Asunto:

Personas integrantes del Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, víctimas de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero -en los que desaparecieron 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa-, se reunieron este día con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, y con funcionarias y funcionarios de esta Comisión Nacional.

 

 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) toma posición respecto de la campaña mediática en su contra, evidenciada en dos notas, una publicada el día de ayer en El Universal bajo el título “CNDH es suave con el Ejército y la GN; emite sólo 39 resoluciones de más de 3 mil quejas”; y otra el día de hoy en Unomásuno, bajo el título “CNDH ‘alcahuete’ del Ejército y GN”, notas que basan su contenido, por cierto, en el documento publicado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) el 15 de octubre de 2024, titulado: “CNDH, balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”, documento propagandístico que tuvo difusión en el contexto de la Convocatoria para la elección de la persona titular de esta Comisión Nacional, hecha por el Senado de la República, y justamente para evitar la elección para un segundo período de la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, la que logró, se subraya, con indiscutible mayoría calificada.

Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al gobierno del estado de Oaxaca a fin de que se resguarde y proteja la información confidencial de una mujer que fue reconocida como víctima por este Organismo Nacional en la Recomendación 28/2022, tal como lo es su nombre y las cantidades económicas entregadas a esta, derivado de las violaciones a sus derechos humanos que fueron acreditadas tras sufrir lesiones corporales provocadas por un ataque con ácido y ser vulnerada por las autoridades de la entidad al no haber garantizado su derecho a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia institucional, ni garantizar su derecho a la protección de la salud y el acceso a la justicia en su modalidad de procuración con perspectiva de género, entre otras.

Asunto:

Al ingresar a la Estación Migratoria de Puebla, las víctimas se encontraban en condiciones de vulnerabilidad múltiple al tratarse de mujeres, migrantes y probables víctimas del delito de trata de personas, lo que exigía una mayor protección por parte de las autoridades responsables. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 64/2022, al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, pues se advirtió que cuando dos personas extranjeras, probables víctimas de abuso, fraude, explotación laboral y trata de personas acudieron a las oficinas del INM en Puebla, con el propósito de solicitar su regularización por razones humanitarias, se les retardó el trámite.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tenido conocimiento de tardíos señalamientos en los que se menciona que funcionarios públicos de este Organismo Nacional se vieron involucrados en actos de amenazas e intimidación hacia el señor Óscar Kábata, por lo que al respecto aclaramos lo siguiente

Asunto:

A las y los periodistas y a la opinión pública

No publicitar los testimonios y expedientes que se integran en la CNDH no es sinónimo de ignorar. No exponer a las víctimas no es y nunca será una falta; es nuestra misión y responsabilidad velar por la protección de su seguridad y, en general, de sus Derechos Humanos.

Asunto:

Personal operativo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atenderá y orientará a las personas que hayan sido afectadas en los hechos ocurridos la noche del 9 de noviembre en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. De igual forma, se realizará la investigación correspondiente a fin de recabar las evidencias necesarias que permitan realizar, en su momento, los pronunciamientos que conforme a derecho correspondan.