Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la entonces Procuraduría General de la República en Ciudad del Carmen, Campeche.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 102/2022 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, por actos de tortura infligidos a una persona; así como al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y al de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Daniel Rocha Romo, por no investigar adecuadamente el caso.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 32/2022 al fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y al encargado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-EM), Mario Salas Ortiz, por violaciones al derecho humano a la justicia; así como al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones al derecho humano a la salud por negligencia médica, todo ello en agravio de una persona a quien la negligencia médica al practicarle una cirugía derivó en que quedara impedida para trabajar y que perdiera el riñón derecho.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 48VG/2021 al Fiscal General de la República (FGR), y al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), por violaciones graves a los derechos humanos, a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso, en agravio de una persona que se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 12 en el municipio de Ocampo, Guanajuato, donde incluso, se le prohibió establecer comunicación con este Organismo Autónomo.
Sobre el caso de violaciones graves por la detención arbitraria y desaparición forzada de V1, y al acceso a la verdad y a la justicia en agravio de V2, V3 y V4.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una demanda de acción de inconstitucionalidad contra diversas disposiciones de la nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR); Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, al considerar que se vulneran los derechos a la seguridad jurídica, de igualdad y no discriminación, libertad de trabajo, de acceso a un empleo público; así como los principios de legalidad y presunción de inocencia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al H. Congreso de la Unión para que, en el proceso legislativo que continúa, correspondiente al proyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), reconozca los derechos y la participación activa de las víctimas de violaciones de derechos humanos. Este Organismo Nacional enfatiza la importancia de que México cuente con una FGR fortalecida e independiente, que realice sus funciones con plena observancia a los principios y derechos establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado mexicano es parte.
La CNDH dirigió la Recomendación 20/2021, al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por violentar los derechos humanos de una persona a la integridad personal y trato digno por actos de tortura, atribuibles a elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones. Este Organismo Autónomo ha reiterado que la persecución y sanción de los delitos debe realizarse siempre en el marco de la ley.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 80/2020, al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y a la Fiscal General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz), Verónica Hernández Giadáns, por la inadecuada integración de las Averiguaciones Previas en el caso de tres personas en calidad de desaparecidas.




