La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 254/2024 a la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas del Estado de Chiapas (SEDESPI), a la Fiscalía General de esa entidad, así como a los integrantes del Ayuntamiento de Zinacantán por vulnerar los derechos humanos de cuatro personas indígenas tzotziles, en hechos ocurridos en 2023.
Tras acreditar que una persona recién nacida dio señales de vida en el momento en que su familia preparaba su funeral, luego de haber sido declarada como fallecida por personal del Hospital Gineco Pediátrico número 2 (HGP-2), en Los Mochis, Ahome, Sinaloa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 216/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 195/2024 a la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas por incumplir una resolución previa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), relacionada con discriminación, acoso escolar y hostigamiento dentro de una escuela primaria.
Personal del Hospital General de Zona número 2 (HGZ-2), en Aguascalientes, Aguascalientes, omitió integrar el diagnóstico del padecimiento de un paciente en su expediente, lo que impidió iniciar el tratamiento oportuno y contribuyó a su fallecimiento, por lo que, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 190/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 187/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras acreditar que personal administrativo y directivo del Hospital General de Subzona número 9 (HGS-9) en Apatzingán, Michoacán, retraso ocho meses la programación de una tomografía que requería la persona víctima para la atención de su condición de salud, lo que provocó que no se le otorgara un diagnóstico certero y se brindara el tratamiento idóneo, lo que derivó en su lamentable fallecimiento.
Se constató que las mujeres privadas de la libertad son sometidas a trabajos forzosos en diversas áreas y no cuentan con servicio médico durante la noche; la infraestructura es inadecuada y quienes viven con sus hijas e hijos lo hacen en condiciones insalubres. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 55VG/2022 al gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, por violaciones graves a los derechos humanos de mujeres privadas de la libertad en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, así como de sus hijas e hijos que viven con ellas, derivadas de tratos crueles, inhumanos y degradantes, por prácticas de trabajo forzoso, y condiciones indignas de internamiento.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica en agravio de V1, por actos cometidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos, a la integridad y seguridad personal por actos de tratos crueles, inhumanos o degradantes y a la seguridad jurídica, cometidas en agravio de QV, en contexto de migración a su llegada a la estación migratoria “Las Agujas” del Instituto Nacional de Migración en la Ciudad de México
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica, a la vida y acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, en el Hospital General del ISSSTE “5 de Diciembre” en Mexicali, Baja California.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida, y al derecho de acceso a la información en materia de salud, por la inadecuada atención médica en agravio de V1, en el hospital general de zona 194 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de México.