La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73/2022 al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, debido a la insuficiente investigación relacionada con dos quejas en contra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), ambas de Chiapas, que fueron abiertas por la probable detención de una persona sin orden judicial, posible tortura y omisiones al debido proceso; mismas que fueron analizadas en la Recomendación CEDH/01/2021-R, emitida el 27 de enero de 2021, y que fue rechazada por las autoridades recomendadas, lo que trajo como consecuencia que las víctimas interpusieran un recurso de impugnación en contra de la no aceptación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 68/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de una víctima que fue mal diagnosticada por personal médico de la Unidad de Medicina Familiar número 44 (UMF-44) y del Hospital General de Zona número 6 (HGZ-6), ambos en el estado de Nuevo León, lo que contribuyó al deterioro de su salud y a su posterior fallecimiento.
Sobre la insuficiencia en la investigación que originó la recomendación CEDH/01/2021-R emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 65/2022 al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, por la violación a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica de 41 víctimas, derechohabientes o beneficiarios del Instituto, a las que no se les garantizó la certeza jurídica de sus propiedades en el estado de Coahuila.
Sobre el recurso de impugnación, relacionado con el agravio causado a RV, por el incumplimiento de la recomendación emitida por la comisión de defensa de los derechos humanos para el Estado de Nayarit, atribuible al Municipio de Bahía de Banderas, de esa misma entidad federativa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 57/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, debido a que personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes”, en el Estado de México, incurrió en imprudencia al realizar una intervención quirúrgica a un paciente adulto mayor, sin contar con la valoración de riesgo correspondiente, lo que derivó en su fallecimiento.
Personas servidoras públicas adscritas a la SEDATU y al Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, Guerrero, no garantizaron el derecho humano a una vivienda adecuada, en perjuicio de personas damnificadas por un huracán y una tormenta tropical. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 55/2022 al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Guillermo Meyer Falcón; y a los integrantes del H. Ayuntamiento Constitucional del Atoyac de Álvarez, Guerrero, por deficiencias en la construcción, equipamiento, funcionalidad y habitabilidad de 75 viviendas, cuya construcción gestionó la SEDATU en el año 2018 con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para mitigar las consecuencias de dos fenómenos hidrometeorológicos en la colonia El Mirador, comunidad de El Paraíso, ubicada en Atoyac de Álvarez, Guerrero, lo cual agravia el derecho a la vivienda de 75 personas y de sus núcleos familiares.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2, en la unidad de medicina familiar no. 44 Ciénega de Flores, así como, en el Hospital General de zona con medicina familiar no. 6 San Nicolás de los Garza, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de Nuevo León.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de las personas, a la legalidad y seguridad jurídica, así como al principio de no devolución en agravio de V, persona en contexto de migración internacional, atribuible a personal del Instituto Nacional de Migración.