La CNDH advierte sobre el grave problema que representa la sustracción y apropiación indebida del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, que son objeto de robo por parte de empresas nacionales y extranjeras / Al apadrinar la primera generación de personas privadas de la libertad que concluyeron las licenciaturas en Derecho y Administración, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de privilegiar la educación para personas privadas de la libertad / La CNDH dirige la Recomendación 17/2019 a PEMEX por inadecuada atención médica de un hombre en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad. (Programa 232)
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la firma del Convenio para la Incorporación de la Universidad Autónoma de Chihuahua a la Red Interinstitucional en Materia de Derechos Humanos para el Desarrollo de Programas de Maestría y Doctorado / La CNDH denunció los vacíos legales de mecanismos y acciones en las entidades federativas para prevenir, proteger e investigar las agresiones en contra de periodistas, en este sentido expuso la falta de coordinación entre las fiscalías y procuradurías locales con la Fiscalía General de la República. (Programa 220)
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, recibió a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con quien acordó mantener y fortalecer la comunicación y colaboración en favor de una mejor defensa de los derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 09/2019 a autoridades de Chiapas por omisión ante la agresión a 14 docentes humillados y vejados por no participar en un paro magisterial. (Programa 219)
La CNDH y el Colegio de la Frontera Norte presentaron el Estudio Políticas Multinivel para el Retorno y la Reinserción de Migrantes en México, con el fin de contribuir a través de recomendaciones de políticas públicas a la preparación de Gobierno y sociedad ante el retorno al país de personas mexicanas y sus familiares procedentes de EUA / La CNDH, en coordinación con el Centro GEO del CONACYT, presentó el Análisis de las Principales Dinámicas Económicas, Sociales y Políticas de los Estados con Mayor Problemática Penitenciaria, cuyo objetivo es reflejar el contexto que prevalece en los estados cuyo sistema penitenciario presenta una situación vulnerable. (Programa 218)
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se conmemora este 6 de abril, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que el deporte es un medio para promover la educación, la salud, la cooperación y la inclusión social, todo lo cual son condiciones necesarias para una vida digna.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a sociedad y autoridades sobre la existencia en México de 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%, lo que evidencia la importancia de que las leyes impacten en la vida de las personas y se materialicen para el pleno ejercicio de sus derechos.
3 de abril de 2019, a las 10:00 hrs.
Transmisión en vivo. http://www.cndh.tv/
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la Reunión Anual Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, realizada en Ginebra, Suiza, donde sostuvo que no debería existir un solo acto de violencia en contra de las mujeres y condenó que en muchos países de la región sigan aumentando los índices de violencia contra ellas / La CNDH solicita a la Segob implementar medidas cautelares para impedir la violación a los derechos humanos de niñas y niños con motivo del recorte presupuestal y la desaparición del Programa de Estancias Infantiles. (Programa 209)
Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, Areli Zarai Rojas Rivera, presidenta de ¿Y quién habla por mí? y Alexandrov Vladimir Peña Ramos, coordinador académico de Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 81)
Por casos de violencia física, sexual, psicológica, o por negligencia u omisión, ocurridos durantelos años 2013 y 2014, en agravio de 20 estudiantes menores de edad en 10 escuelas deeducación básica, públicas y privadas, ubicadas en Hidalgo, Tabasco y Ciudad de México, laComisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 86/2018 al Secretario de Educación Pública y Presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional deFomento Educativo (CONAFE); la Secretaria de la Función Pública y al Gobernador de Tabasco.




