Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal, por actos y omisiones del personal del instituto nacional de migración, en agravio de 67 personas de diversas nacionalidades en contexto de migración, de las cuales 40 fallecieron y 27 resultaron con lesiones, en la estancia migratoria de ciudad Juárez, Chihuahua.

Asunto:

La investigación de una queja, presentada el 24 de mayo de 2022, por una persona que calificó como deficiente la atención otorgada a su padre -de 87 años- en la Unidad de Medicina Familiar número 14 (UMF-14), ubicada en el municipio de Corregidora, Querétaro, permitió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno, así como al acceso a la información en esta materia y, en consecuencia, emitir la Recomendación 83/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras realizar el análisis, estudio jurídico y valoración de evidencias de un expediente de queja iniciado el 19 de octubre de 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pudo comprobar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de una persona, ocurridas en el estado de Nayarit en abril de 2011, razón por la cual dirigió la Recomendación por violaciones graves 107VG/2023 a la Secretaría de Marina (SEMAR).

Contenido relacionado:
Asunto:

Ante la falta de cuidados profilácticos para evitar complicaciones a un paciente que fue sometido a una intervención quirúrgica por una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo, lo cual trajo como consecuencia la amputación de su extremidad pélvica derecha, el deterioro de su salud y su posterior fallecimiento en el Hospital General Regional número 58 (HGR-58), ubicado en León, Guanajuato, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 82/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 106VG/2023 a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Fiscalía General de la República (FGR), por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura, cometidas el 28 de junio de 2014 por elementos de la SEMAR y de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en contra de una persona que -se comprobó- fue detenida en circunstancias distintas a las asentadas en el acta elaborada por la autoridad responsable de la detención.

Contenido relacionado:
Asunto:

Derivado de las omisiones y retrasos en la atención a una persona de 50 años que requería una intervención quirúrgica, lo cual ocasionó su lamentable fallecimiento, y dado que esas acciones constituyen violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de la víctima, hechos atribuibles al personal médico del Hospital General de Zona número 3 (HGZ-3), en Mazatlán, Sinaloa, y del Hospital de Especialidades número 2/Unidad Médica de Alta Especialidad (HE-2/UMAE), en Ciudad Obregón, Sonora, la CNDH emitió la Recomendación 81/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

A veintiséis años de la Proclamación del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura, en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), reconoce lo mucho que se ha avanzado, sobre todo en materia federal, pero observa grandes retos para que pueda consolidarse el combate a la tortura y otras formas de tratos crueles, inhumanos o degradantes de forma eficaz y eficiente.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 80/2023 a las autoridades municipales del Ayuntamiento de Chumatlán, en el estado de Veracruz, a fin de que acepten y cumplan en sus términos la Recomendación 145/2020, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH Veracruz), en la que se acreditó la detención ilegal de una persona por elementos de la Policía Municipal y, con ello, la violación al derecho a la libertad personal de la víctima, quien se inconformó ante este Organismo Nacional debido a la omisión en la atención y la no aceptación de la resolución.

Asunto:

Invitar a todas las personas interesadas en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, a participar en el proceso de selección para ingresar al Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos.

Asunto:

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la reflexión y a la toma de consciencia para analizar su verdadera naturaleza y sus alcances, la única manera de combatir y eliminar este mal que nos viene aquejando ancestralmente pero particularmente en los últimos años, y que busca vulnerar los avances en el ejercicio de derechos, no sólo de grupos vulnerables -que resultan ser los principales afectados al enfrentarse al clasismo, racismo y sexismo, principalmente- sino del pueblo en su conjunto, que tiene que enfrentar de manera cotidiana una perversa estrategia de manipulación, fomentada por pequeñas élites con fines políticos, que se oponen a los procesos de cambio y por ende a que el pueblo ejerza a plenitud su legítimo derecho a la democracia.