Asunto:

En el marco de la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, elaborada conjuntamente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que los resultados de la encuesta permiten entender la problemática de la discriminación a nivel nacional, por lo que en la actual administración de la Comisión la atención que se proporciona está apegada al nuevo paradigma de colocar en el centro de atención a las víctimas o a quienes están en riesgo de serlo, garantizando una atención integral, atendiendo las necesidades, experiencias y contexto de las personas para el pleno respeto de su dignidad humana, para terminar así con la etapa de simulaciones y componendas que existían en el pasado.

Asunto:

Por restringir o impedir que las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y con enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias, contraigan matrimonio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 48/2023 a las y los gobernadores de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa; así como a las y los titulares de las Mesas Directivas de los Congresos locales de dichas entidades federativas.

Contenido relacionado:
Asunto:

El pasado mes de diciembre de 2022, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó diversas modificaciones en materia de derechos de seguridad social a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), respectivamente, con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios que se otorgan sin discriminación a todas las parejas que viven bajo la figura de la matrimonio o concubinato. Asimismo, con fecha del 20 de enero de 2023, estas modificaciones entraron en vigor posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Asunto:

Revista Mensual con contenido de noticias, artículos, reportaje, eventos y acciones de la CNDH. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y promoción de tendencias en la defensa de los derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 216/2022 a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y al secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, por violaciones a los derechos humanos a la igualdad y no discriminación por motivo de origen étnico, debido a que se imposibilitó el acceso y se omitió la adopción de medidas para garantizar el ingreso a convocatorias en los procesos de promoción horizontal y vertical y horas adicionales emitidas por el sistema de educación, en agravio de las víctimas, atribuibles a personas servidoras públicas de la SEP y de la Secretaría de Educación estatal.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación 204/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, cometidas por al menos tres personas servidoras públicas, adscritas al Departamento de Pensiones de la Subdelegación Hidalgo del IMSS en el estado de Jalisco, al negar el pago de pensión por viudez y dependencia económica a una persona derechohabiente, pese a que acreditó su concubinato con la persona beneficiaria fallecida.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre las violaciones a los derechos humanos, a la seguridad social, a la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, atribuible al Instituto Mexicano del Seguro Social por la negativa para otorgar una pensión por viudez en agravio de V.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la aprobación en los Congresos de Guerrero y Tamaulipas de las reformas que permiten el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, el cual es legal en las treinta y dos entidades federativas y con ello se avanza en la garantía de los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 170/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a la seguridad social, a la seguridad jurídica, al principio de legalidad y por discriminación relacionada con la orientación sexual, cometidas por al menos tres personas servidoras públicas, adscritas al Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas del IMSS en La Paz, Baja California Sur, al negar el acceso a la pensión por viudez a una persona que acreditó su concubinato con otra persona derechohabiente fallecida, por tratarse de una pareja del mismo sexo.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre las violaciones a los derechos humanos, a la seguridad social, a la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, atribuible al Instituto Mexicano del Seguro Social al emitir la negativa para obtener una pensión por viudez de V.

Contenido relacionado: