Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, así como a la información en materia de salud en agravio de V y QV, respectivamente, en el Hospital General Regional Número 196 del IMSS en Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

El diez de junio del año en curso, pobladores de la comunidad de Guadalupe Tepeyac, perteneciente al Municipio de las Margaritas, Chiapas, retuvieron durante varias horas al Director del Hospital Rural IMSS-BIENESTAR del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la citada localidad; a quien señalaron como responsable del fallecimiento de un paciente, circunstancia que tuvo como consecuencia que se suspendieran los servicios médicos que brindan a los Municipios de la Trinitaria, Ocosingo, Altamirano y las Margaritas, Chiapas.

Asunto:

Desde el inicio de la actual gestión estamos trabajando por mejorar los procesos internos para garantizar una mejor defensa de los derechos humanos. A esos cambios no escapa desde luego, el Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH, el cual será fortalecido en su operación y recursos para estar a la altura de los nuevos tiempos de apertura y libertad.

Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación 14/2020 al Director General del ISSSTE, en virtud de que personal del Hospital General “Aquiles Calles Ramírez”, incurrió en negligencia médica por omisión, al dejar de llevar a cabo el protocolo de estudio de una persona (servidora pública de ese Instituto) por ser un caso sospechoso de Covid-19 y no apegarse a lo establecido en el lineamiento estandarizado respecto de las medidas preventivas para atender a los pacientes con este virus. Asimismo, por omitir adoptar las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad del estado de salud de la persona agraviada.

Asunto:

La CNDH informa que el Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH no desaparecerá ni está siendo desmantelado, como lo externó con una genuina preocupación de algunas organizaciones de la sociedad civil y algunas personas activistas. Desde el inicio de la actual gestión se planteó que las víctimas estarían al centro del trabajo que se realiza en esta Comisión Nacional, por ello, ese Programa Especial, como muchos otros Programas y áreas, se encuentran en un proceso de renovación que permita reforzar sus funciones sustantivas: la protección y defensa de los derechos humanos.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en el Hospital General “Dr. Fernando Ocaranza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Hermosillo, Sonora.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de v1, así como al acceso a la información en materia de salud en el Hospital “1° de Octubre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado “ISSSTE” en la Ciudad De México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta a los tres niveles de gobierno a proteger el derecho a la salud de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, cuya mayoría se encuentran alejados de los centros urbanos del país, con escasa o nula cobertura de infraestructura médica y marginados de la información que los concientice sobre sus derechos, y los prevenga sobre las medidas de salud pública que se deben adoptar.