Un recorrido llevado a cabo por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) permitió constatar la contaminación por descargas residuales y desechos sólidos del río Mixteco y sus afluentes, por lo cual determinó emitir la Recomendación 212/2023 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, en la que solicita poner en marcha un plan integral de saneamiento que involucre a los tres órdenes de gobierno.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, al debido proceso en sede administrativa, a la igualdad y no discriminación laboral atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en el procedimiento administrativo para rescindir la relación laboral de QV.
Sobre la no aceptación a la propuesta de conciliación respecto a las violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, así como a la seguridad social por restringir a V el acceso a una pensión por viudez, por encontrarse desempeñando un trabajo remunerado incorporado al régimen de dicho instituto social.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de las trabajadoras en agravio de QV, en el hospital general “Dr. Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud.
Sobre el incumplimiento de la conciliación respecto a las violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, así como a la seguridad social, cometidas en agravio de V y atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al restringirle el acceso a la pensión por viudez, debido a su condición de trabajadora activa incorporada a ese instituto social.
La Comisión Nacional de los Derechos humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 202/2023 a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por violaciones de los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, igualdad y no discriminación, derivado de que la CODHEM determinó la conclusión de un expediente de queja, sin realizar las labores de investigación necesarias para ello, con lo cual consideró solucionada la problemática denunciada por la víctima, persona trabajadora del ISEM, quien denunció acciones en su contra promovidas por su superior jerárquico en dicho instituto de salud.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, este Organismo Nacional busca visibilizar su importancia, resignificar y reconocer esta labor al interior de los hogares; así como hacer conciencia sobre las desigualdades que existen para quienes ejercen esta actividad, que realizan en su mayor parte mujeres porque tiene su origen en la división sexual del trabajo, por lo que se exhorta al Estado mexicano a proteger los derechos humanos de las personas trabajadoras del hogar, para garantizar que su labor se realice en condiciones dignas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, hoy Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Energía, en agravio de QV1, QV2, QV3, QV4 y QV5, por la inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 200/2022 a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia en un plazo razonable, cometidos en agravio de una víctima que, desde abril de 2017, obtuvo una resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en la que se ordenó la reinstalación a su puesto de trabajo, sin que hasta la fecha haya sido cumplida por esa institución educativa.
Semanario con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas conespecialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.




