Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal, a la vida, al acceso a la justicia y a la verdad, en agravio de V persona en contexto de migración que perdió la vida en la estación migratoria en Tapachula, Chiapas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida en agravio de V1 de nacionalidad -, quien falleció en incendio ocurrido en la Estación Migratoria en Tenosique, Tabasco; al interés superior de la niñez en agravio de QV1 y V2, a la seguridad jurídica de V1, QV4, VI1 y VI2, así como al trato digno, integridad personal, a la protección de la salud de las personas en contexto de migración internacional alojadas en la citada estación.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad y al interés superior de la niñez en agravio de 56 personas en contexto de migración internacional, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad personal y al principio del interés superior de la niñez y adolescencia en agravio de personas en contexto de migración internacional, durante dos operativos migratorios en los Municipios de Suchiate y Frontera Hidalgo, Chiapas.
La CNDH dirigió la Recomendación 36/2020 al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por las inadecuadas condiciones de alojamiento y hacinamiento de las personas en contexto de migración internacional de las oficinas del Instituto en Monterrey, Nuevo León, en la estancia provisional de la “Expo Guadalupe” y en la estación migratoria Zozaya en el municipio de Guadalupe, en la misma entidad federativa, lo que derivó en el fallecimiento de una persona migrante.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convoca al conversatorio La Ley de Migración y su Reglamento: Retos y Desafíos a la luz de la situación actual de las personas en movilidad, con el objetivo de analizar dicha normatividad, a casi 10 años de su publicación, bajo la óptica de los cambios surgidos en el fenómeno migratorio en nuestro país y la evolución en el reconocimiento de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Desde el pasado 15 de enero que trascendió la movilización de “Caravana Migrante 2020”, integrada por un promedio de dos mil personas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acompaña a quienes forman parte de este grupo.




