Como parte de su Informe de Actividades 2017, Luis Raúl González Pérez hizo hincapié en las investigaciones de casos graves de violaciones a derechos humanos que permearon en la sociedad como la venta de menores en Sonora, las fosas clandestinas en Cadereyta, Nuevo León o el operativo policiaco en Nochixtlán, Oaxaca, entre otros. También mencionó a las autoridades y gobiernos estatales que acumularon mayor número de recomendaciones en trámite. Referente al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura informó que se emitieron 8 recomendaciones relativas a los centros de reclusión y estaciones migratorias.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dijo durante la presentación de su Informe de Actividades 2017 ante el Congreso de la Unión, que se atendió de manera especial los derechos de los connacionales a partir del cambio en las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos; destacó las acciones emprendidas a nivel nacional e internacional y expresó la necesidad de que en la próxima Legislatura se formulen nuevas leyes con una perspectiva de derechos humanos en temas relacionados con la consulta previa a pueblos y comunidades indígenas, matrimonio igualitario y desplazamiento forzado interno, entre otros.