Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos es una valiosa oportunidad sostener este encuentro de trabajo, que puede ser histórico, porque nos permite exponer nuestra visión sobre la situación actual en materia de desaparición forzada de personas en México, y compartir con Ustedes el trabajo que este Organismo Autónomo, en su carácter de Institución Nacional de Derechos Humanos, está llevando a cabo para dar atención al tema.

Asunto:

Me honra dirigirme a ustedes esta mañana en que culmina un ciclo de arduas actividades académicas llevadas a cabo conjuntamente entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asunto:

Al participar en el LIV Congreso nacional de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos la Maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, aseguró que La defensa de los derechos humanos en México, hoy, implica un reto, porque venimos de una larga historia de violaciones e impunidad, que toca a nosotros resarcir y, sobre todo, incidir en su no repetición. Sostuvo que tenemos que acabar con las violaciones de los derechos humanos en México, y frente a eso, no tenemos más que dos caminos: generar conciencia en el pueblo para normalizar la cultura de los derechos humanos, es decir, que todas y todos los mexicanos los conozcan para ejercerlos y exigir su cumplimiento; y sancionar severamente cuando las autoridades los violen o vulneren.

Asunto:

Buenos días, a nombre de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, agradezco a las personas representantes de las instituciones que hoy nos acompañan, nacionales e internacionales, así como a las y los representantes de organizaciones de la sociedad civil, que gentilmente se sumaron a esta iniciativa de la Comisión Nacional.

Asunto:

Buenos días.

Saludo a todas y todos los aquí presentes.

Saludo a la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; a su presidenta maestra Nashieli Ramírez Hernández, aquí presente, y desde luego a las y los titulares estatales de los organismos públicos autónomos defensores de los derechos humanos; y de manera especial agradezco a su secretario y presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, Lic. Juan José Zepeda Bermúdez, con quien nos hermana un compromiso indeclinable con las víctimas y la defensa de los derechos humanos.

Asunto:

La emisión de la Recomendación 45VG/2021 es un acto histórico que se fundamenta en el Artículo 1ero Constitucional y en las reformas de 2011

Asunto:

Muchas gracias a todas y todos por su participación. En este Conversatorio, hemos escuchado intervenciones muy valiosas y enriquecedoras de parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Organización IDHEAS, y esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que nos han permitido conocer los avances y los grandes desafíos que aún existen para la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.

Asunto:

En nombre de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, les doy la más cordial bienvenida al Conversatorio: “Avances y Retos en la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, a 10 años de su promulgación”, el cual, estoy segura, arrojará valiosas reflexiones sobre el trabajo que desde nuestras instituciones hemos realizado para impulsar el cumplimiento de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.