La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 67/2024 al Gobierno Constitucional de Chiapas, a la Secretaría General de Gobierno y a la Fiscalía General del Estado (FGE) debido a la no aceptación de una Recomendación previa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas (CEDH Chiapas), y por la falta exhaustividad en la misma, relacionada con un caso de despojo con violencia de una propiedad en noviembre de 2013.
Desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentamos profundamente los comentarios y la desinformación presentados en el programa televisivo “De Largo Aliento” conducido por Ud. el pasado jueves 13 de junio del presente año. Estos comentarios reflejan no sólo un sesgo tendencioso en el manejo de datos sino una grave distorsión de la realidad respecto al trabajo en materia de derechos humanos que se ha llevado a cabo en esta CNDH desde el inicio de la actual gestión.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones a los derechos humanos de una persona derechohabiente debido a la deficiente atención médica en instituciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que resultaron en la pérdida de la función del oído izquierdo, por lo que emitió la Recomendación 66/2024.
La CNDH emitió la Recomendación 65/2024 dirigida a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF-CDMX) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tras acreditar violaciones a los derechos humanos relacionadas con la inadecuada atención a denuncias de agresiones sexuales ocurridas en un colegio particular en la alcaldía Coyoacán.
En respuesta al reciente artículo de opinión del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, publicado en colaboración con el portal de noticias “La Silla Rota” bajo el título “¿La CNDH puede intervenir en la elección?”, así como al indebido rechazo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de las Controversias Constitucionales promovidas por esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al ordenar "dejar sin efecto" el primer y segundo "Informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia", esta Comisión Nacional cree pertinente realizar las siguientes precisiones y posicionamientos:
Sobre el Recurso de Impugnación promovido por RV1, RV2 y RV3, por el incumplimiento de la Recomendación 035/2019, emitida por la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Guerrero, dirigida al Tribunal de Conciliación y Arbitraje y al Municipio de Teloloapan en ese mismo estado
Al acreditar violaciones a los derechos humanos de un paciente adulto mayor del Hospital General Regional número 1 (HGR-1) en Mérida, Yucatán, quien falleció luego de permanecer más de 12 horas en urgencias sin recibir la atención adecuada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 64/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La omisión de proporcionar cuidados médicos regulares a un paciente en el Hospital General de Zona número 13, en Tamaulipas, vulneró sus derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, así lo acreditó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo cual emitió la Recomendación 63/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que repare integralmente el daño causado a dos víctimas indirectas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 60/2024 al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” en la Ciudad de México, adscrito a la Secretaría de Salud, tras constatar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno de una persona adulta mayor con discapacidad visual y múltiples comorbilidades, atribuibles al personal médico de dicho instituto.




