Este día se inauguró el Centro de Documentación y Biblioteca de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Biblioteca “José Vasconcelos” de la Ciudad de México, el cual pone a disposición del pueblo más de 19 mil títulos sobre temas relacionados con la defensa y protección de los derechos humanos en nuestro país, contribuyendo así a que exista un mejor conocimiento y defensa de dichas prerrogativas.




Mensaje de la presidenta, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la emisión del Pronunciamiento sobre el deber de identificar y prevenir factores de riesgo para garantizar el ejercicio del derecho al voto en prisión preventiva de forma segura, pacífica e informada durante las elecciones 2024.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a un trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, así como al proyecto de vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, VI1 y VI2, atribuibles a personal del Hospital General de México ‘Dr. Eduardo Liceaga’, en la Ciudad de México
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, a un trato digno en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud de QVI y QVI2, por personal médico del Hospital Juárez de México, de la Secretaría de Salud, en la Ciudad de México.
Dar a conocer la emisión del Pronunciamiento de la CNDH sobre el deber de identificar y prevenir factores de riesgo para garantizar el ejercicio del derecho al voto en prisión preventiva de forma segura, pacífica e informada durante las elecciones 2024, cuyo propósito es, que en seguimiento al acompañamiento puntual que este Organismo ha dado desde el año 2021 a la fecha a las jornadas anticipadas del voto en diversos centros penitenciarios de nuestro país, que han permitido la emisión de dos Informes Especiales en la materia de los años 2021 y 2022, así como, en seguimiento a las acciones realizadas durante las elecciones del año 2023 en centros penitenciarios del Estado de México y Coahuila, busca visibilizar las obligaciones estatales de respetar, proteger y garantizar los derechos políticos electorales de las personas en prisión preventiva, en su modalidad de ejercer su voto, en tanto que, se espera la más amplia participación de la población penitenciaria que vive su proceso en prisión a nivel nacional, lo cual implica que los sistemas penitenciarios a nivel federal, estatal y militar en coordinación con las autoridades electorales deben realizar todas aquellas acciones de planeación e implementación, considerando los factores de riesgo identificados por la CNDH, a fin de propiciar los escenarios del voto anticipado de forma segura y pacífica.
Es preciso revertir las desigualdades provocadas por el modelo neoliberal que se implementó hace tres décadas, toda vez que castigó el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en América Latina, al tiempo que agravó las desigualdades sociales y la pobreza, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en la inauguración del “Foro sobre los Derechos Económicos”.




La Carta de Novedades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una revista electrónica que contiene una síntesis de las acciones realizadas por la CNDH del mes de agosto 2023.




