La Carta de Novedades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una revista electrónica que contiene una síntesis de las acciones realizadas por la CNDH del mes de julio 2023.
Tras comprobar omisiones, dilación injustificada en la entrega de resultados clínicos y demora en la programación de citas de revaloración, cometidas en agravio de una persona adulta mayor, víctima de deficiente atención médica por parte de al menos dos personas servidoras públicas, integrantes de los servicios de Urología y Patología del Hospital General de Zona número 15 (HGZ-15), y de una persona más, integrante del área de Cirugía General en el Hospital General Regional número 270 (HGR-270), ambos en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 08/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violación a los derechos humanos a la protección de la salud, al trato digno y al proyecto de vida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 07/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM), por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad y a la libertad en agravio de tres personas en contexto de migración internacional, atribuibles a personal de ese instituto en la Estación Migratoria de Reynosa, Tamaulipas.
Frente al inminente inicio de las campañas político-electorales de la que será la más grande elección que ha tenido México en toda su historia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama la atención sobre el ambiente, que implica actuaciones y expresiones en general, por parte de algunos opinadores y actores políticos, que hemos visto en el marco de las precampañas y el período de intercampañas, contradictorias de una competencia democrática, por lo cual invita a la reflexión, y desde luego a la actuación de todos aquellos que tienen una responsabilidad en la organización y el desarrollo del proceso electoral, a efecto de tomar las medidas pertinentes y sobre todo oportunas, para evitar que sea ese el signo que caracterice las campañas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 145VG/2024 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tras acreditar violaciones graves a los derechos humanos de una persona que fue detenida y torturada por personal de la extinta Policía Federal (PF) en Saltillo, Coahuila.
Luego de comprobar responsabilidad de tres personas servidoras públicas integrantes de los Servicios de Urgencias en el Hospital General de Zona número 14 (HGZ-14), en Hermosillo, Sonora, quienes estuvieron involucradas en la deficiente atención médica proporcionada a una persona, paciente de dicho nosocomio e incurrieron en omisiones al deber de cuidado, derivando en su lamentable fallecimiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 006/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, debido proceso, seguridad jurídica, a la dignidad y al proyecto de vida por la comisión de actos de tortura, cometidos en agravio de QV, V1 y V2, por conductas atribuidas a policías municipales de Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, lo que derivó en la confesión coaccionada de QV y que posteriormente fuera condenado por autoridades judiciales americanas a pena de muerte, además de permanecer 40 años en una prisión estadounidense sometido a diversos llamados para su ejecución; y por la actuación de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de esa entidad federativa que vulneraron los derechos a la seguridad jurídica y a la legalidad al dictar un acuerdo de incompetencia ante la queja presentada a favor de QV, por los hechos que derivan la presente Recomendación
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 21/2024 a los gobiernos de los estados de Coahuila y Chihuahua, así como a las Secretarías de Educación de ambas entidades federativas, por vulnerar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, inscritos en escuelas de educación básica, a quienes no se les proporcionaron los libros de texto gratuitos vigentes para el ciclo escolar 2023-2024.




