En cumplimiento de sus objetivos yfunciones de protección ydefensa de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos procura al cercanía y acompañamiento a las personas víctimas de violaciones a derechos humanos, especialmente cuando pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas afrodescendientes y afromexicanas privadas de la libertad; toda vez que estas comunidades enfrentan un contexto de desigualdad estructural y de discriminación, entre otros factores, por lo que se ven gravemente afectadas.
Ante esta situación, resulta imperativo implementar acciones afirmativas con una perspectiva intercultural para proteger sus derechos humanos, con el propósito de revertir esa realidad; en este contexto, la CNDH presenta el Informe sobre la situación de invisibilidad y falta de reconocimiento que enfrentan las personas afrodescendientes y afromexicanas privadas de la libertad, que busca identificar los factores sistémicos que afectan a dichos grupos poblacionales, con el objetivo de instar a la acción, desde la esfera de competencia de este organismo constitucional, promoviendo que el Estado mexicano reconozca en todos los ámbitos de poder y de gobierno, al importancia de los pueblos y comunidades afromexicanas y afrodescendientes.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, por la inadecuada atención médica, en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud, en perjuicio de QVI en el Hospital General de Zona número 3, en Navojoa y en el Hospital General Regional número 1, en Ciudad Obregón, Sonora, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al debido proceso y a la igualdad y no discriminación, derivadas de inobservancia a los lineamientos que norman las relaciones laborales del personal administrativo, por la recisión del contrato de trabajo en agravio de una persona trabajadora de confianza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 247/2023.
Producto de una meticulosa investigación basada en los protocolos nacionales e internacionales, en la que se comprobaron violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno en agravio de una víctima, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 140VG/2023 a dicha dependencia.
Con evidencia suficiente para acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, que fueron cometidas en agravio de una persona que lamentablemente falleció a consecuencia de un inadecuado diagnóstico y deficiente atención médica, atribuibles a por lo menos seis personas servidoras públicas integrantes del equipo médico del Hospital General de Zona número 2 (HGZ-2), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 246/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por violentar los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y libertad, en agravio de una persona en contexto de migración internacional, hechos atribuibles a personal adscrito a la Estación Migratoria en Guadalupe, Nuevo, León (EM-NL), del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 245/2023 a dicha institución.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 244/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras corroborar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, en agravio de una mujer con antecedentes de tumor maligno en la piel, quien estuvo hospitalizada en el Hospital General de Zona número 6 (HGZ-6) de Ciudad Juárez, Chihuahua, del 25 de julio al 10 de septiembre de 2022, en espera de que se le realizaran estudios y una cirugía, hasta que lamentablemente falleció sin que éstos se llevaran a cabo.
Con la finalidad de reforzar el compromiso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de impulsar una agenda internacional en la que se propicie la colaboración y cooperación con instituciones académicas, a fin de desarrollar e implementar programas, proyectos y actividades académicas en beneficio de los derechos humanos, este jueves 11 de enero, la CNDH y el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa (CESJ Europa) firmaron una segunda adenda al convenio general de colaboración que se signó por primera vez entre ambas partes en 2019.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que una persona fue víctima de violaciones graves a sus derechos humanos, luego de ser detenida y torturada por elementos de la Guardia Nacional (GN) en la comunidad Xulha, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, por lo cual emitió la Recomendación 139VG/2023 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Comandancia de esa corporación de seguridad.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la estancia digna y segura; protección a la salud; alimentación; dotación de ropería, insumos de higiene personal y artículos de limpieza; trabajo y capacitación para el mismo, educación y deporte; comunicación con el exterior; y trato digno, de las Personas Privadas de su Libertad en el módulo de prisión preventiva en Veracruz, Veracruz.




