Asunto:

Tras un exhaustivo análisis de prueba e investigación y documentación del caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que, en 2008, policías ministeriales de Baja California y personal militar incurrieron en violaciones graves de los derechos humanos de una persona quien fue detenida irregularmente y torturada en instalaciones del vigesimoctavo (28º) Batallón de Infantería, ubicado Tijuana, Baja California; motivo por el que emitió la Recomendación 120VG/2023 a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Fiscalía General (FGE) de esa entidad.

Asunto:

Por otorgar una inadecuada atención obstétrica a una paciente del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 1 (HGZ-1), en Pachuca, Hidalgo, a quien no se le procuraron las medidas y precauciones necesarias para el embarazo que cursaba, omisiones que derivaron en la muerte del producto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 117/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

Del 15 al 19 de mayo de 2023, el MNPT visitó nueve centros de reinserción social con el objetivo de analizar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad, verificar los factores de riesgo que puedan derivar en actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como identificar condiciones de gobernabilidad y medidas tomadas por la autoridad para disminuir la violencia.

Asunto:

Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la presentación del libro “De la práctica que nos lleva a la teoría: el papel de las mujeres indígenas en las zonas metropolitanas de México”

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 116/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), toda vez que personal médico del servicio de Urgencias y Medicina Interna del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 18 (HGZMF-18) en Torreón, Coahuila, incurrió en omisiones respecto del adecuado resguardo de un estudio de Tomografía Axial Computarizada (TAC) de cráneo simple que le fue practicado a una paciente, por lo que, ante la ausencia del mismo en su expediente clínico, no se tuvieron diagnósticos certeros, ni se le brindó la atención debida, lo que derivó en su lamentable fallecimiento.

Contenido relacionado: