Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrendó su compromiso con el esclarecimiento de los casos de los desaparecidos políticos, así como también de las personas desaparecidas de las últimas décadas, y concuerda con los esfuerzos planteados recientemente a fin de depurar y actualizar el Censo de las personas desaparecidas a partir de la llamada “guerra contra el narco”, para tener certeza sobre las cifras generadas y lograr que las autoridades investigadoras enfoquen sus capacidades y recursos materiales y humanos en la búsqueda y localización de personas que continúen en calidad de desaparecidas, indicó la presidenta, Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Mensaje de la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Asunto:

El día de ayer, a través de las redes sociales, las personas consejeras de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dieron muestra una vez más, de su actitud contraria a la observancia de la ley y de absoluta oposición y obstaculización al trabajo que desarrollamos en la actual administración, que preside la maestra Rosario Piedra Ibarra. Un intento más por descalificar el esfuerzo de austeridad, transparencia y compromiso con el pueblo, que venimos desplegando desde noviembre de 2019.

Asunto:

Con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Protocolo de Estambul), así como los testimonios de las víctimas, cuyo análisis demostró violaciones graves a los derechos humanos de siete personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 118VG/2023 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) y a la Secretaría de Seguridad Pública del mismo estado, por violaciones graves a los derechos humanos de un grupo de víctimas, cometidos en Coatzacoalcos y Las Chopas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras investigar y corroborar violaciones al derecho humano a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la participación social y ciudadana, con motivo de la no aceptación de una recomendación emitida en 2022 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del estado de Chihuahua, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 114/2023 al Ayuntamiento de Ojinaga, Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

En respuesta al requerimiento para que este organismo nacional intervenga y apoye la suspensión de la distribución de los libros de texto gratuitos, la CNDH aclara que dicha intervención implicaría una vulneración al derecho humano a la educación en detrimento directo del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Asunto:

Tras investigar y acreditar el sometimiento de una persona al uso desproporcionado e indebido de la fuerza pública y haberla retenido más del tiempo estrictamente necesario para ser puesta a disposición de la autoridad ministerial en hechos ocurridos en la ciudad de Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 113/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).

Contenido relacionado: