Asunto:

Luego de los casos de deportaciones masivas que el gobierno de los Estados Unidos de América ha realizado en agravio de diversas personas en contexto de migración, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inicia investigación de oficio para verificar la observancia y el efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Salud Federal (SSA), así como de las autoridades estatales y municipales competentes.

Asunto:

El Gobierno Federal ha anunciado que el sector educativo es considerado ya una actividad esencial y, por ende, que el próximo ciclo escolar 2021-2022 inicia el 30 de agosto; que habrá clases presenciales que se llevarán a cabo con medidas sanitarias y protocolos; que dichas clases escolares presenciales no serán obligatorias, es decir, los padres, las madres, las y los tutores tienen la opción de elegir la modalidad de clases, que pueden ser virtuales, presenciales o mixtas; agregando que, para tal efecto, cuentan con el “Lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas”, elaborado desde el inicio de la epidemia y que se ha actualizado constantemente.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita medidas cautelares al Fiscal General y al Secretario de Seguridad del Estado de Jalisco. Investiga la actuación presuntamente irregular de personal de esa Fiscalía en la ejecución de un cateo y detención de una persona. La difusión de acciones de la Fiscalía en redes sociales colocó a familiares de la persona en mayor grado de vulnerabilidad. Las medidas cautelares tienen como objeto que se garanticen los derechos de las personas que han recibido afectaciones por esta situación.

Asunto:

El esclarecimiento de violaciones graves a derechos humanos cometidas durante el pasado en nuestro país, como desapariciones forzadas y torturas, puede prevenir futuras conductas que atenten contra la dignidad de las personas, por lo que es necesario impulsar el análisis de contexto como herramienta de investigación de las mismas, así lo expresó el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Francisco Estrada Correa.

Asunto:

Análisis de contexto en la jurisprudencia internacional de los derechos humanos