Sobre el caso de violaciones a los derechos de petición y de respuesta a la legalidad y a la seguridad jurídica por omitir tomar las medidas correspondientes para garantizar la reparación del daño de V, atribuibles a servidores públicos del IMSS.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Aguascalientes.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital General de Zona Número 24 del IMSS en la Ciudad de México.
La presidenta de la CNDH, Maestra Rosario Piedra Ibarra, ha determinado que se inicie la revisión de la Recomendación 34/2007 sobre el caso de la señora Ernestina Ascencio Rosario, y en concreto los hechos respecto a la presunta violación a los derechos humanos de esa mujer, desde los estándares vinculantes más elevados en la materia, con perspectiva de inclusión (género, etaria, étnica, multicultural) y con estricto apego a la normatividad aplicable en la materia. La CNDH manifiesta su más amplia colaboración y apertura con las instancias correspondientes del Estado mexicano, así como con los organismos internacionales, para brindar las facilidades que, en el ejercicio de sus funciones, permita esclarecer el caso de la señora Ascencio Rosario.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera necesario consolidar herramientas efectivas de protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), principalmente de aquellos que se encuentran en condición migrante, señaló la Ombudsperson nacional, Rosario Piedra Ibarra, al firmar un Convenio de Colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas.
Un grupo de visitadores adjuntos y peritos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó diligencias ministeriales en las inmediaciones de los municipios de Camargo y Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, lugar donde se encontró un vehículo incendiado y 19 cuerpos calcinados, 16 de los cuales corresponden a personas de nacionalidad guatemalteca, quienes habrían sido sustraídos de una “casa de seguridad”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente a las autoridades de la Ciudad de México para que investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones cometidas ayer en contra de representantes de medios de comunicación, en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.
Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz, realizaron una visita al Centro de Readaptación Social Mixto Amatlán de los Reyes de esa entidad, para verificar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de la libertad, sus hijas e hijos, respecto a los hombres internos en dicho centro penitenciario.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a diversas autoridades federales y del estado de Tabasco implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida de una joven de nacionalidad hondureña, quien requiere un trasplante de médula ósea; así como la integridad de las personas en contexto de movilidad que se encuentran en el albergue “Casa Hogar para migrantes La 72” y sus inmediaciones.
Semanario para promover, divulgar y difundir tendencias internacionales, fechas conmemorativas, e información relevante de la semana en curso relacionadas con los derechos humanos. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos.




