Semanario para promover, divulgar y difundir tendencias internacionales, fechas conmemorativas, e información relevante de la semana en curso relacionadas con los derechos humanos. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un enérgico llamado al Gobierno de Chiapas para que investigue con perspectiva de género, debida diligencia y exhaustividad las agresiones sexuales y el presunto feminicidio cometidos en contra de una estudiante de medicina en el municipio de Ocosingo.
Es necesario que las autoridades de nuestro país se mantengan alerta ante el nuevo panorama que enfrentarán los migrantes mexicanos con la llegada del demócrata Joseph Biden a la Presidencia de los Estados Unidos de América, a fin de brindarles apoyo y evitar que se vulneren sus derechos humanos, planteó Carlos Martínez Assad, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a las autoridades del Estado mexicano a coordinar acciones, desde el Interés Superior de la Niñez, que permitan desarrollar modelos de asistencia social para familias migrantes que viajan con niñas, niños y adolescentes (NNA).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, así como a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “es más autónoma que nunca, no sólo del gobierno, sino de los partidos y los grupos económicos, porque lo que hoy tenemos es una Defensoría del Pueblo, que no es, por cierto, un concepto pasado de moda”, aseguró la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, quien señaló que “no ha sido fácil resarcir violaciones históricas a los derechos humanos, porque removemos vicios e intereses, pero avanzamos firmemente hacia un nuevo modelo de protección y defensa de los derechos humanos que redundará sin duda en una mejor atención a las y los ciudadanos”.
Ciudadanas y ciudadanos integrantes de la Comisión Permanente:
He escuchado con atención sus posicionamientos. En el mensaje completo y en el informe que hoy entrego a esta Soberanía están las respuestas a muchos de los cuestionamientos que aquí se me han planteado. Por eso hoy yo señalo que, al parecer, una característica de algunos de ustedes ha sido la ausencia; la ausencia de reclamo, no sólo durante cuarenta años, sino la ausencia cuando yo he dado lectura a este informe. Se me cuestiona que no he emitido Acciones de Inconstitucionalidad y yo quiero decir que, en el informe que acabo de leer, señalé que se han emitido 113 Acciones de Inconstitucionalidad y 103 Recomendaciones, ahí están los datos y son comprobables, no son cifras.
Los retos actuales que enfrenta el país en materia de derechos humanos, derivados de la pandemia por el COVID-19, la violencia contra las mujeres, la atención a las familias de las personas desaparecidas y el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reclaman la atención y trabajo conjunto de los Poderes de la Unión, gobiernos estales, jueces y fiscales, y organismos defensores de derechos humanos y atención a víctimas para formular soluciones y respuestas que exige el pueblo de México, afirmó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.




