La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la armonización de la Ley de Migración con el Artículo 111 del Reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual establece que por ningún motivo las personas menores de edad en contexto de movilidad deben ser privadas de la libertad en estaciones migratorias o en cualquier otro centro de detención, independientemente de que viajen o no en compañía de una persona adulta
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), demanda a las autoridades de procuración de justicia del Estado de Oaxaca investigar de manera exhaustiva el homicidio del activista Tomás Martínez Pinacho, dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR), y las lesiones que sufrió su colaborador Reginaldo García, ocurridos el pasado 24 de agosto, para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, presentarlos ante la justicia y reciban el castigo que en derecho corresponda, y que este caso no quede en la impunidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación y rechazo ante las condiciones en las que son devueltos y repatriados miles de mexicanos desde Estados Unidos de América y exige a las autoridades de nuestro país revisar los acuerdos generales y locales en esta materia, a fin de que se respete su dignidad y derechos fundamentales.
La Ombudsperson Nacional, Rosario Piedra Ibarra, sostuvo una reunión de trabajo con diversas organizaciones sociales, quienes manifestaron diversas quejas y solicitaron dar seguimiento a las peticiones realizadas a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para hacer efectivos el ejercicio y vigencia de sus derechos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender y en su caso reestablecer el suministro de energía eléctrica, por falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto, y realice reuniones con los representantes de la sociedad civil, en especial, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oriente en Resistencia de Iztapalapa, para proponer alternativas y soluciones a los adeudos excesivos que afectan a cientos de hogares de la Ciudad de México.
En el marco del Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronuncia por respetar el derecho a decidir de las mujeres sobre su vida sexual y reproductiva, en contra de la criminalización que sufren cuando se ven orilladas a la interrupción de un embarazo y reconoce que la falta de acceso al aborto legal, seguro y gratuito es una clara violación a sus derechos fundamentales.
A 6 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su compromiso moral y responsabilidad legal de acompañamiento a las madres y los padres de los normalistas, para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
La pandemia generada por el COVID-19 constituye un reto para la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos no sólo en nuestro país sino en el resto del Continente Americano, sobre todo por los problemas estructurales que enfrenta la región como falta de acceso a servicios de salud, pobreza, violencia de género, injusticia y desigualdad, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
En el marco del 45 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante dicho organismo, una Declaración escrita sobre la protección de los Defensores Indígenas de Derechos Humanos en México, con motivo del desarrollo del Panel Anual sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.




