Tras haber escuchado y acompañado a las tres víctimas, procedentes del estado de San Luis Potosí, que acudieron a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Cuba 60, este organismo autónomo hace un llamado a todas y cada una de las autoridades involucradas, a efecto de que realicen de manera inmediata, las acciones procedentes, para que se atiendan y se resuelvan cada una de las presuntas violaciones a sus derechos humanos.
El día de ayer, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, sostuvo un encuentro con víctimas que -desde hace aproximadamente 6 meses- se mantienen en plantón en las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). A pesar de ser todos asuntos que, en lo general, competen a la propia CEAV y a autoridades locales, se ofreció la intervención de la CNDH en apoyo a sus demandas.
El 26 de agosto pedí la renuncia a los directores de la Primera y Sexta Visitadurías, el motivo fue la pérdida de confianza que se fue gestando durante los ocho meses que estuvieron laborando en la CNDH. El proyecto de convertir a la CNDH en un Organismo Autónomo, cuya prioridad fuera la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a las víctimas, fue traicionado por los dos directores al no existir un compromiso con su función y en los nulos resultados de su trabajo. Varias víctimas y colectivos, cuyos casos fueron turnados a sendas Visitadurías, han estado acudiendo a este organismo molestos y con reclamos porque después de seis o siete meses no se les había dado respuesta a su queja.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, recibió a un grupo de familiares de víctimas que demandan la intervención de este Organismo Autónomo, para ser atendidos por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta respetuosamente a las personas Titulares de la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas a investigar las agresiones, homicidios y feminicidios en razón de orientación sexual e identidad de género con la debida diligencia, transparencia, en apego a la técnica jurídica, y la evidencia jurídica necesarias.
Producto de un Recurso de Impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 28/2020 a la Fiscal General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, por no aceptar una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula y comparte la importancia histórica de la Declaración formulada por el Estado Mexicano para reconocer la competencia del Comité contra las Declaraciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues representa una actitud de apertura del Estado a las normas, organismos y mecanismos internacionales en materia de derechos humanos, así como un reconocimiento a las víctimas del grave flagelo que significa la desaparición forzada.




