El Instituto Electoral de la Ciudad de México, con el propósito de coadyuvar a la divulgación de la cultura democrática, mediante la generación de espacios para la puesta en práctica de ideas, reflexiones y aportaciones en torno a la participación ciudadana y los temas que le son afines. Convoca al 14° Concurso Infantil y Juvenil de Cuento
En su Informe Semanal, la CNDH considera que las estrictas medidas aplicadas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicaron el confinamiento impuesto, podrían ocasionar un impacto económico que afecte desproporcionadamente a las personas más vulnerables y bajo estas condiciones la pérdida de empleos consecuente requiere de una respuesta adecuada del gobierno que garantice coordinación y solidaridad entre instituciones para hacer frente a toda crisis. Enfrentar las consecuencias económicas, laborales y sociales de la pandemia requerirá de acciones que se sustenten en lecciones aprendidas como que el apoyo al empleo y la protección social deben ser elementos centrales en cualquier paquete de estímulos tanto para las empresas como las trabajadoras y los trabajadores. En la reanudación de actividades normales, deberá emplearse una estrategia que permita la recuperación de empleos y de ingresos a través de creación de fuentes laborales en sectores estratégicos, el crecimiento de la productividad y alentar el mejor uso de los avances tecnológicos.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V1, persona mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado, en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al interés superior de -, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV en la clínica hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Guanajuato.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en el Hospital General “Dr. Fernando Ocaranza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Hermosillo, Sonora.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de v1, así como al acceso a la información en materia de salud en el Hospital “1° de Octubre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado “ISSSTE” en la Ciudad De México.
Sobre las violaciones graves a los derechos humanos cometidas en agravio de diversas personas que se encontraban albergadas en las casas hogar administradas por la “Ciudad de los Niños Salamanca A.C.”, con la tolerancia y/o aquiescencia de personal de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de los Estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro y de los Municipios de San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, Guanajuato, así como de las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados de Aguascalientes y Guanajuato.
La CNDH ha insistido en que las medidas expansivas que se apliquen en materia de política y económica, deben permanecer dentro de los límites de las obligaciones de las autoridades en materia de derechos humanos, por lo cual mantiene estricta vigilancia de los informes sobre los riesgos de contagio que no se toman en cuenta en esta etapa de la emergencia nacional. Dentro de la evaluación a estas políticas de retorno a la nueva normalidad, destaca la insuficiencia para adoptar medidas de protección para poblaciones vulnerables por lo que el organismo permanece atento al desarrollo de estos eventos ya que los gobiernos deben atender los desafíos cotidianos y manejar las crisis que surjan a partir de la contingencia por Covid-19, sin importar cuán agobiados se encuentren.
La CNDH condenó enérgicamente el homicidio del periodista Jorge Miguel Armenta Ávalos, director del rotativo Tiempo y “Medios Obson”, ocurrido el sábado 16 de mayo en Ciudad Obregón, Sonora, y expresó condolencias a sus familiares, solidaridad con sus compañeros del medio informativo y con el gremio periodístico en general. Asimismo, demandó a las autoridades de procuración de justicia investigar de manera exhaustiva los hechos, con especial atención en la posible relación con las labores informativas del comunicador.




