La CNDH expresó su beneplácito por el juez mexicano que dio un paso importante en contra de la impunidad en materia de agresiones a las y los periodistas, al declarar culpable a uno de los coautores materiales del asesinato en 2017 de Miroslava Breach Velducea, comunicadora de El Norte en Chihuahua y corresponsal de La Jornada. Este Organismo Nacional insiste en la necesidad de implementar políticas públicas para revertir la situación de vulnerabilidad que viven los comunicadores y la impunidad del 90% de los casos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la aprobación por parte del Congreso de la Unión, de la reforma a diversas disposiciones de siete leyes en materia de violencia política y paridad de género, en contra de las mujeres, la cual permitirá atender este fenómeno de manera integral, al proteger a las víctimas y sancionar desde el ámbito penal a diversos actores que cometan este tipo de conductas.
Acuerdo por el cual la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ordena la reapertura de aquellos Expedientes de Queja en los que exista una inconformidad o reclamo de la parte quejosa o agraviada sobre el trámite que se dio a su expediente y que ya se encuentra concluido.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informa que al interior de la institución se están evaluando y adoptando las medidas pertinentes para la etapa actual de la contingencia de acuerdo con la alerta epidemiológica del COVID-19; de manera que se pueda garantizar a la ciudadanía que la atención urgente y necesaria de los casos se mantendrá.
Desde el mes de febrero, la CNDH emitió la Recomendación 1/2020 relativa a la pretensión de instalar una empresa cervecera utilizando una excesiva cantidad de agua del Valle de Mexicali, en Baja California, en detrimento del derecho humano al agua para uso personal y doméstico de los habitantes de esa región, semidesértica y con vedas.
Este Organismo Nacional subraya que la creación del MEIF refuerza el incansable trabajo de miles de familias que enfrentan el infortunio de desconocer el paradero de algún ser querido, por lo que demanda a las autoridades dotarlo de recursos económicos, materiales y personal suficiente
Los titulares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), María del Rosario Piedra Ibarra y Santiago Nieto Castillo, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar estrategias que permitan identificar, prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con la comisión de posibles violaciones a los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta a que todas las acciones que establezca el gobierno mexicano para enfrentar la propagación del COVID 19, se den en el marco de los derechos humanos e incorporen la perspectiva de género a fin de garantizar la dignidad y seguridad de la población mexicana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 3/2020, tras acreditar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río Suchiapa y sus afluentes, proveniente de las descargas de aguas residuales sin tratamiento y la inadecuada gestión de los residuos sólidos en los municipios de Villaflores, Ocozocoautla de Espinoza, Suchiapa, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas.
La CNDH reconoce que las recientes detenciones de acusados de presuntos actos de tortura en el Caso Iguala, representa un sustantivo avance en las investigaciones y aviva la posibilidad de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 que provocaron la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.




